Manuel Cuevas alcanza el Cinturón Negro 8º Dan
Le ha sido concedido por la Asociación de Kempo-Karate de Frank Trejo de EE.UU.

Manuel Cuevasen las instalaciones de Gimnasio El Lince / Antonio Plaza

Jódar
Manuel Cuevas celebra así sus 40 años al frente del Gimnasio El Lince, recibiendo el Cinturón Negro 8º Dan, uno de los más altos reconocimientos en esa modalidad deportiva, a nivel mundial.
Entiende Cuevas que este reconocimiento llega como fruto de su trabajo durante estos 40 años, “… Yo empecé en los años 78-79, ya son 40 años de entrenamientos, de exhibiciones, de cursos, del día a día, de campeonatos…”.
Manuel Cuevas explicaba ante nuestros micrófonos su evolución a lo largo de estos 40 años, “…Esto es como una pirámide, la base la componen muchísimos estudiantes y practicantes y según vas subiendo la pirámide, son menos los que alcanzan cada nivel… Empezamos con blanco y, poco a poco, se va oscureciendo hasta llegar a cinturón negro. Este se consigue a través de 4 o 5 años de trabajo constante. La gente que no lo practica, que no lo conoce, cree que el cinturón negro es la cumbre, lo máximo. La gente que estamos dentro sabemos que el cinturón negro es cuando tienes una base, para empezar a hablar de tú a tú, y empezar a entender el sistema, realmente. A partir de ahí empiezas a sumar Dan, 1º Dan, 2º Dan… Y eso lleva un tiempo, reglamentario, de espera y experiencia para ir ascendiendo al escalafón superior… La cumbre está en el 10ª Dan…”.
En ese repaso por su trayectoria, hasta alcanzar este reconocimiento, señalaba que la última prueba, para validar el nivel, se realiza al alcanzar el 5º Dan, “… El 5º Dan si es un examen físico, práctico y teórico. A partir de ahí, se respetan los años de experiencia, cada 5 años, y además si un maestro hace eventos, exhibiciones, arrastra alumnos, tiene gente federada, eso son valores que se tienen en cuenta a la hora de ver que esa persona está haciendo por el Kempo…”.
En este sentido, hacía repaso, a la importante cantera de deportistas que han salido de Gimnasio EL Lince, “…Dentro de la escuela tenemos rangos altos, tenemos cinturones negros 5º Dan, y además con un nivel extraordinario. Tenemos a Ángel Ruiz, la prueba más reciente, cinco veces campeón del mundo y hace unos días ha vuelto a ser campeón de España. Tenemos también a Lorenzo Jiménez…”.
Aprovechábamos la oportunidad para preguntarle por la evolución del Kempo en estos 40 años, “… El Kempo ha evolucionado extraordinariamente, para bien. Esto nace en América, y llega con cuentagotas. Un cinturón negro se examinaba con 30 técnicas de defensa personal, y hoy son 154. Hoy el aprendizaje del Kempo cambia mucho, en principios, en conceptos, en analogía, en cantidad de información, relaciones de técnicas, relaciones de familia… Son numerosos los intercambios entre maestros americanos y españoles… El Kempo es muy atractivo, muy exhibicionista. Cada vez somos más. La única pena es que no estemos unificados en una federación propia, estamos como una disciplina asociada al karate. Si estuviésemos unificados estaríamos cada vez más… Esa es nuestra asignatura pendiente…”.