De las Ondas a la Red: El origen de los robots (2ª parte)
![De las Ondas a la Red: El origen de los robots (2ª parte)](https://cadenaser.com/resizer/v2/FJH6XYWS5JJL7OTI2UD5X3KC4E.jpg?auth=b05f6e171cbcc606931fb070478d9e399cc8d31d96faccd1cd754f010ccbfffa&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
De las Ondas a la Red: El origen de los robots (2ª parte)
10:12
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Bilbao
Entre 1964 y 1966, Joseph Weizenbaum escribe Eliza, un chatbot 'psicólogo' que mantiene conversaciones con humanos, en un proyecto del MIT. En 1997 Deep Blue, un ordenador programado para jugar al ajedrez, derrota al campeón del mundo Garry Kasparov.
En 2011, Apple incorpora Siri, la asistente virtual inteligente con interfaz de voz.Y en 2017, la inteligencia artificial AlphaGo de Google gana al Go al campeón del mundo Lee Sedol.
Más información
¿Cuáles fueron los orígenes de los robots? ¿Cómo han ido desarrollándose a lo largo de los años? En esta segunda edición de 'De las ondas a la red', desde Hoy por Hoy Bilbao nos acercamos a la realidad de la robótica y la inteligencia artificial.