La UPV crea algoritmos de altas prestaciones para detectar enfermedades cardíacas
Este sistema puede detectar de forma temprana arritmias o puede conocer cómo afecta un medicamento al corazón
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/IBPVGNEWZBPTFLR4VFHWGI4BJY.jpg?auth=ce104b7708d2fb41c6b39258560d1fab46c439ca18f7cfa1c6744dea3fcac7f6&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Getty images
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/IBPVGNEWZBPTFLR4VFHWGI4BJY.jpg?auth=ce104b7708d2fb41c6b39258560d1fab46c439ca18f7cfa1c6744dea3fcac7f6)
Valencia
La Universitat Politécnica de Valencia ha desarrollado un conjunto de algoritmos que permiten la detección temprana de enfermedades cardíacas. Como explica Ignacio Blanquer, investigador, este proyecto se divide en tres aspectos fundamentales: los análisis de imagen, aspecto que dirige el propio Blanquer, que busca reconocer una enfermedad concreta, la cardíaca reumatoida. Una afección que se da sobre todo en países en desarrollo que, si se detecta al principio de la enfermedad no hay riesgo para la persona pero si no se detecta, a largo plazo puede producir efectos severos.
La segunda línea de trabajo consiste en la producción de un software específico que analiza las diferentes mutaciones que pueden dar origen a nuevas enfermedades cardiacas. Por último, la tercera línea de trabajo busca crear un modelo de impulsos eléctricos. Así, se hace un modelo del corazón con un detalle matemático muy preciso y se simula cómo las células propagan los impulsos, un avance que puede servir para detectar arritmias o cómo afecta un medicamento, entre otros.
Este proyecto está financiado por la Generalitat con fondos FEDER, lo que, como explica Blanquer, va a permitir comprar un equipo informático de grandes prestaciones para mejorar estos algoritmos para trabajar de forma más eficaz y rápida.
Ignacio Blanquer (UPV): "Vamos a permitir ejecutar mucho más rápido y también nos permite aborodar problemas de más dimensión"
00:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles