Vitoria laboratorio de sostenibilidad urbana
Conclusión del congreso "ciudades Michelin", Vitoria formará parte de un laboratorio internacional para avanzar hacia la sostenibilidad en las ciudades
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/JHK63FRUKRKSRECCLQXEOPWZAE.jpg?auth=3ddcf7a207d2de0f9d21020472d7e668ce35a35b480118fa3cc628f19227fe13&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Escultura GREEN de la Plaza de la Virgen Blanca / Cadena SER
![Escultura GREEN de la Plaza de la Virgen Blanca](https://cadenaser.com/resizer/v2/JHK63FRUKRKSRECCLQXEOPWZAE.jpg?auth=3ddcf7a207d2de0f9d21020472d7e668ce35a35b480118fa3cc628f19227fe13)
Vitoria
El Ayuntamiento de Vitoria formará parte de un laboratorio internacional para avanzar hacia la sostenibilidad en las ciudades, uno de los acuerdos alcanzados en el segundo congreso de la Red Internacional de Ciudades Michelin, integrada por 48 urbes.
La creación de este centro de investigación forma parte de las conclusiones alcanzadas por 140 congresistas de 26 ciudades y 17 países en estos tres días de reuniones, que se han presentado este viernes en la clausura del congreso.
La periodista medioambiental Sara Acosta ha sido la encargada de exponer las conclusiones en un acto en el palacio de congresos Europa en el que también han intervenido el alcalde de Vitoria, Gorka Urtaran, y el concejal de Relaciones Internacionales del municipio de Clermont-Ferrand (Francia), Jerome Auslander, coorganizador del congreso.
"Esta conferencia ha demostrado la importancia de conectar el medio ambiente con la vida real de la gente en las ciudades, las casas donde viven, el aire que respiran, los impuestos que pagan, el transporte que usan, las calles por las que camina o los parques a los que van con sus hijos", ha señalado Acosta.
La periodista ha recordado que este congreso "ha unido los tres retos de la sostenibilidad: el medio ambiente, el social y el económico", y ha recalcado que el laboratorio internacional trabajará en proyectos que afronten los problemas del futuro.
Por su parte, Urtaran ha propuesto en el congreso la creación de un comité técnico en cada ayuntamiento para impulsar el trabajo conjunto de la red y ha insistido en el papel trascendental de las ciudades en la solución de los grandes problemas que afectan al planeta.
"Una ciudad no puede ser sostenible si no es inclusiva, tiene en cuenta a los más desfavorecidos y se preocupa por el bienestar de toda la ciudadanía", ha recalcado.
Además, Vitoria ostentará durante los próximos dos años la vicepresidencia para el seguimiento de las cooperaciones entre las ciudades la red.