Comienzan los trámites para la declaración del Corral de Comedias como Patrimonio de la Humanidad
El alcalde y el concejal de Cultura han registrado en la Delegación de la Junta el documento en el que argumentan que reúne méritos suficientes para ser incluido en la lista

Cadena SER

Ciudad Real
El alcalde de Almagro, Daniel Reina y el concejal de Cultura, Pedro Torres, han registrado en la Delegación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en Ciudad Real el documento con el que el Ayuntamiento argumenta que el Corral de Comedias reúne méritos suficientes para ser incluido en la lista de sitios pertenecientes al Patrimonio Mundial de la Humanidad.
Este ha sido el primer paso de este proceso que comienzan con la presentación de la candidatura al organismo competente de la Comunidad Autónoma. El organismo regional presentará el informe realizado por el Ayuntamiento con los matices y apreciaciones que considere oportuno al Ministerio de Educación y Cultura. El Consejo del Ministerio y las comunidades autónomas para estos asuntos estudiará las distintas candidaturas y si procede, será presentada a la UNESCO. La institución tendrá un año en reposo el informe, después comenzará el proceso de su estudio y análisis hasta que decida incluir la candidatura almagreña a la asamblea anual en la que se decide qué bienes materiales e inmateriales obtienen la declaración de Patrimonio de la Humanidad.
La declaración no será fácil. El Ayuntamiento lo sabe pero ha hecho una apuesta decidida por conseguir que el Corral de Comedias de Almagro sea reconocido como se merece.

El alcalde, Daniel Reina y el concejal Pedro Torres entregan la documentación a la Delegada de la Junta, Carmen Olmedo / Cadena SER

El alcalde, Daniel Reina y el concejal Pedro Torres entregan la documentación a la Delegada de la Junta, Carmen Olmedo / Cadena SER
El documento presentado, cuenta con 56 páginas, estructurado en varios capítulos que comienza con una introducción del alcalde Daniel Reina en la que reconoce el inmenso honor de que se presente bajo su mandato, pero es consciente que la candidatura ha salido adelante por el trabajo indispensable de cuantos se han implicado en él. Reina agradece y pone en valor a las personas que iniciaron hace más de 20 años a plantearse esta cuestión. También nombra y agradece "los desvelos de quienes después se han sucedido en tareas de responsabilidad política y han tenido siempre presente que el Corral era una joya valiosísima que los almagreños custodiamos en depósito, pero que pertenece a la humanidad entera.
Pedro Torres, concejal de cultura de Almagro habla en la SER sobre los trámites para la inclusión del Corral de Comedias en la Lista del Patrimonio de la Humanidad
09:56
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Reina, en nombre de todos los almagreños, anticipa la singularidad del Corral de Comedias de Almagro para ser declarado patrimonio de la humanidad "en él se concentra, simbólica y materialmente, y continúa palpitando, la pasión que los españoles de ambos mundos experimentaron por el teatro que ahora llamamos clásico desde la segunda mitad del siglo XVI hasta bien entrado el XVIII". Una pasión universal que quedó en Almagro, y solo en Almagro, un rescoldo del que los almagreños nunca habían perdido memoria, y que a mediados del siglo XX, por una serie afortunada de pequeños milagros cobró nueva vida e hizo que la antigua pasión reviviera alegre y luminosa y se extendiera ininterrumpidamente".
Tras la introducción, el documento presentado consta de cinco capítulos en los que se contextualiza y se explica qué es y ha sido Almagro, el teatro clásico, las representaciones de teatro clásico en los corrales de comedias, el Corral de Comedias de Almagro y el valor patrimonial del Corral de Comedias almagreño "es el único que se conserva intacto".
El último punto del documento "Adecuación a los valores de la UNESCO", presentado es para el concejal de Cultura, Pedro Torres, el más importante ya deja claro que el Corral de Comedias de Almagro reúne méritos suficientes para ser incluido en la lista de sitios pertenecientes al Patrimonio Mundial de la Humanidad.