La Capilla Real acoge el domingo el Cabildo de Toma de Horas
Este sábado se inaugura la rotulación de la nueva Plaza de la Esperanza Macarena

La Capilla Real de la Catedral acoge el domingo el Cabildo de Toma de Horas / @Archisevilla1

Sevilla
De la intensa agenda cofradiera del fin de semana destaca la celebración el domingo, 31 de marzo, del tradicional Cabildo de Toma de Horas en el que se ratificarán los horarios e itinerarios para la ya inminente Semana Santa. Cita que, como de costumbre, tendrá lugar en la Capilla Real de la Catedral a partir de las 08:30 horas en primera convocatoria y treinta minutos después en segunda.
En cuanto a los horarios e itinerarios a aprobar, tendrá especial protagonismo la jornada del Martes Santo que, tras la experiencia de 2018 en que las cofradías fueron de Catedral a Campana en Carrera Oficial, recupera este año el sentido habitual de la misma con nuevo orden de paso. Abrirá la nómina de ese día San Esteban y le seguirán Cerro del Águila, Candelaria, San Benito, La Bofetá, Javieres, Estudiantes y Santa Cruz.
Por lo demás, otras grandes novedades vienen provocadas por el cambio en la rotulación de calles. Un total de 41 hermandades se verán afectadas porque el primer tramo de Placentines se llama ahora calle Cardenal Carlos Amigo, mientras que este sábado, a las 21:30 horas, se rotula la explanada peatonal que hay ante la Basílica de la Macarena como Plaza de la Esperanza Macarena.
Día grande para la cofradía de San Gil
La Hermandad de la Macarena acoge con satisfacción la rotulación de la nueva Plaza de la Esperanza Macarena, ya que esta nomenclatura une el nombre de la Virgen de la Esperanza con el del barrio de la Macarena, sin el que la corporación no tendría razón de ser, según nota remitida por la cofradía de La Madrugá
El hermano mayor de la corporación, José Antonio Fernández Cabrero, anima a que el acto de rotulación “se convierta en una fiesta del barrio de la Macarena” y a que “todos los macarenos y vecinos del barrio, y sevillanos en general, se acerquen el sábado a la Plaza de la Esperanza Macarena para vivir en comunión, con alegría y espíritu festivo, un momento tan especial para la ciudad”.
La nueva Plaza de la Esperanza Macarena -un espacio abierto, un lugar de encuentro y un punto de confluencia- simboliza el espíritu de la corporación: una Hermandad con raíz en el barrio, abierta a todo aquel que se acerca y centro de peregrinación al que acuden cientos de miles de fieles desde los confines del mundo.
La Hermandad quiere colaborar a que la rotulación sea “la fiesta del barrio de la Macarena” con una sorpresa musical a cargo de la Sociedad Filarmónica Nuestra Señora del Carmen de Salteras, que esa misma noche ofrecerá un concierto en la Basílica. “Queremos vivirlo como un acontecimiento gozoso, donde barrio y Hermandad se funden, porque la nueva plaza va a llevar el nombre de la Virgen de la Esperanza, que es el alma de este barrio”.
Fernández Cabrero añade que la plaza es “como una prolongación del atrio de la Basílica, y funcionará como espacio de diálogo, comunicación y conexión con el barrio, con la ciudad y con todos los que vengan a visitarnos”. Por último, el Hermano Mayor reitera el agradecimiento al Ayuntamiento de Sevilla “por demostrar tanta sensibilidad sabiendo recoger en ese nombre tantos sentimientos que confluyen, a través de esta nueva plaza, en la Basílica”.
Otros actos de la agenda cofrade
-Sábado, 30 de marzo-
Besapiés y besamanos. Cristo del Mayor Dolor del Dulce Nombre, Virgen del Valle, Virgen de los Desamparados de San Esteban, María Stma. de La Estrella, Cristo de Pasión y Muerte, Cristo de la Salud de San Bernardo y Señor de La Victoria.
Vía crucis. En La Resurrección con la Virgen del Amor, Señor de la Caridad de San José Obrero, Divino Perdón de Alcosa, Cristo de la Salud de San Bernardo y Cristo de la Sagrada Lanzada.
Conciertos. La Banda de Música Ntra. Sra. del Carmen de Villalba del Alcor en Las Siete Palabras, y el Carmen de Salteras en La Macarena.
-Domingo, 31 de marzo-
La Sed. A las 13:00 horas, en el Centro Cívico Sindicalistas Soto, Saborido y Acosta, en la calle Mariano Benlliure s/nº, 36º Pregón de la Hermandad coincidiendo con su 50º aniversario fundacional. Pregón a tres con Juan Romero de los Santos, Juan Galbis Pérez e Israel Risquet González. Acompañará musicalmente la Banda de Música Municipal de Mairena del Alcor.
Parroquia de La Salud de Macarena Tres Huertas. A las 13:30 horas, acto de exaltación a la Semana Santa de Sevilla en recuerdo a Manolo Garrido, poeta y compositor, entre otras, de las Sevillanas del Adiós. Intervendrán la Banda Sinfónica Municipal de Sevilla, los saeteros Paquita Gómez y José Pérez Leal 'El Sacri', en la poesía, Fernando Ramos Lorenzo, y en la guitarra, Pepe Rojano.
Dulce Nombre de Bellavista. A las 14:00 horas en su templo parroquial, presentación del cartel conmemorativo del 50º aniversario de la bendición y llegada al barrio de María Stma. del Dulce Nombre.
Castilleja de la Cuesta. A las 20:00 horas en la Hermandad de La Plaza, concierto de la Banda de Música Santa Ana de Dos Hermanas como colofón y cierre del besamanos de la Virgen de La Soledad.
-Lunes, 1 de abril-
Esperanza de Triana. Traslado de la Virgen de la Esperanza a su Capilla de Los Marineros desde la Parroquia de Santa Ana, donde ha presidido el septenario en su honor, con el acompañamiento musical de la Banda de Música de Las Cigarreras.