Hoy por Hoy Matinal Palencia y ProvinciaHoy por Hoy Matinal Palencia y Provincia
Actualidad
Música Antigua

El Festival Internacional de Música Antiqva continúa con nuevos conciertos

Baltanás, Ampudia y Palencia centran la oferta del fin de semana

Diputación de Palencia

Palencia

La programación del Festival Internacional de Música Antiqva continúa este fin de semana con nuevos conciertos. Palencia Antiqva centra su atención en la música medieval y renacentista española, siguiendo la actual línea de recuperación y desarrollo de ese repertorio por parte del CNDM.

Según Juan Carlos Asensio, director del grupo coral Schola Antiqua: “Palencia parece olvidada, es discreta, pero atesora espacios y maravillas dignas de ser no solo apreciadas y reconocidas, sino revalorizadas en todo su esplendor. No tenemos más que asomarnos a sus calles y a su patrimonio, a su historia y a los hechos que la hicieron grande. Así lo prueban las recientes hipótesis que en relación a la liturgia concuerdan con el esplendor de sus monumentos: quizás fue allí donde antes que en otros lugares de Castilla se estableció el rito romano-franco en 1076 –y con él el canto gregoriano– incluso cuatro años antes de que se celebrara el tan poco documentado Concilio de Burgos que abolía la liturgia hispano-visigótica, favoreciendo la que venía de allende los Pirineos. Por otro lado, Palencia y su provincia albergan algunos de los mejores órganos ibéricos”.

Los conciertos de este segundo fin de semana tendrán lugar el sábado 30 de marzo propone tres citas en tres localidades diferentes: a las 13:00 horas, en la Iglesia de San Millán de Baltanás, el organista Andrés Cea presentará tientos, la forma musical más representativa del órgano ibérico, de Cabanilles, Correa y Bruna, los compositores más destacados de este género. A las 18:00 horas, otro organista, Juan de la Rubia, visitará el órgano de la Colegiata de San Miguel de Ampudia, realizado en 1779 por Tadeo Ortega, para interpretar pavanas, diferencias y tientos que se alternará con réplicas en forma de improvisación, recuperando la antigua tradición del Barroco en la que los músicos pasaban al papel una pequeña parte de la música que realizaban en directo. Ya en Palencia y como clausura de esta edición, a las 20.30 horas la Iglesia de San Miguel acogerá a Alia Musica / Vox Feminae y su propuesta Unica Hispaniae, dedicada al canto litúrgico y polifónico de la España medieval de los siglos XIII y XIV. Este interesante programa recupera temas marianos, secuencias de liturgias y lamentos transmitidos exclusivamente en el manuscrito de la Escuela de Notre Dame y en el Códice de Las Huelgas.

 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00