La Ley de Venta Ambulante permitirá a productores y consumidores comprar y vender sin intermediarios
La Asamblea Regional aprueba por unanimidad esta Ley, promovida por Podemos

getty images

Murcia
La Asamblea Regional ha aprobado por unanimidad la Ley de Venta Ambulante, de Podemos, en virtud de la cual productores locales y consumidores podrán comprar y vender directamente, sin intermediarios.
Según el diputado del PP regional, Jesús Cano, "protege y preserva el mundo rural promocionando y potenciando la economía agraria de pequeños ganaderos, agricultores y comerciantes de nuestra Región y generando empleo en zonas rurales".
El diputado regional 'popular' ha explicado que se trata de una ley que "fomenta la venta directa como forma de incrementar la renta de las pequeñas explotaciones y busca facilitar este tipo de comercialización en la agricultura familiar y profesional que en Francia, por ejemplo, se realiza por el 21% de las explotaciones, es decir, uno de cada cinco productores".
"Esta ley establece las condiciones y requisitos específicos que deben reunir tanto los productores como los establecimientos locales que participen en las modalidades de venta local", ha señalado Cano, quien ha dicho que, para facilitar un mejor conocimiento por parte de los consumidores de los puntos de venta local, los mismos "podrán disponer de un distintivo único que permita su identificación, en armonía con otras marcas y figuras de calidad ya existentes, como las denominaciones de origen protegidas, razas autóctonas, productos de montaña o certificaciones de producción ecológica".
En este sentido, el parlamentario 'popular' ha indicado que "se trata de una buena ley, porque apuesta por el mundo rural, evitando la despoblación y abriendo un nuevos espacios y escaparates a los pequeños y medianos agricultores para vender sus productos potenciando la actividad agraria y ganadera".
"Desde el PP llevamos tiempo trabajando para ayudar a quienes viven en el medio rural a emprender, para que puedan afrontar proyectos de futuro y fomentar la generación de empleo en el campo", ha apuntado Cano, quien ha añadido que, por eso, "apoyamos esta Ley, porque creemos que es una forma más de apostar, apoyar y dar vida al medio rural".
Además, ha recordado Cano, "el gobierno del presidente Fernando López Miras ha destinado 10 millones de euros a modernizar y hacer más competitivas las instalaciones de agricultores y ganaderos, además de los ocho millones de euros destinados a jóvenes, con un máximo de hasta 50.000 euros por perceptor".
"Desde el Partido Popular queremos usar todas las herramientas posibles, también esta Ley, para sensibilizar a la sociedad acerca de la importancia de activar la vida rural y otorgar un papel estratégico a jóvenes y familias, ya que ellos constituyen un apoyo definitivo en la vertebración de los territorios rurales, y solo con ellos podemos poner freno al proceso de envejecimiento y despoblación de algunas de estas zonas rurales", ha concluido el diputado regional del PP.
Por su parte, María Giménez, diputada regional, ha explicado que la ley "permite vender productos agroalimentarios desde las propias explotaciones".
Se garantiza que haya mecanismos para que los pequeños productores "puedan vender sus productos directamente, lo pueden hacer en establecimientos de titularidad del productor o de la agrupación, en ferias y mercados locales, en el propio domicilio de la persona o en el local habilitado por el propio grupo de consumo, o de forma on line directamente a los consumidores finales".
Giménez ha contado que cuando la ley entre en vigor, los consumidores de la Región "tendremos un acceso más directo y barato a los productos más frescos y de gran calidad obtenidos de manera tradicional en nuestra tierra".
Productos como frutas y hortalizas, carne de aves y huevos de corral, cereales y frutos secos, quesos artesanos, vinos de la tierra. Y mientras que "garantizamos la seguridad alimentaria y de calidad, conseguimos que haya un mayor acercamiento a las variedades locales que no suelen llegar a la gran distribución".
Giménez ha detallado que es una medida que "favorece a diversas zonas de la Región, como es el Noroeste, el Altiplano o amplias áreas del Guadalentín". Es, en definitiva, una forma de "impulsar otro modelo de agricultura. Ayuda a que se genere empleo de calidad en el mundo rural y conecta a los consumidores, que quieren productos regionales ecológicos y de calidad, con el productor. Todo a mejor precio porque no habrá intermediarios".
La diputada de Podemos ha hecho hincapié en que la ley "habilita mecanismos que permitirán a cientos de productores seguir viviendo dónde y cómo han elegido".
El texto tiene un impacto positivo en dos áreas fundamentales. Por un lado, "tiene muy buena repercusión para el desarrollo rural al posibilitar la instalación, puesta en marcha o consolidación de muchos proyectos de emprendimiento que dinamizarán los territorios rurales y que supondrá un aporte en términos de calidad y diferenciación a nuestro sistema alimentario".
Esto es debido a que habrá una relación comercial más directa y mayor valor obtenido por los productos, sin intermediarios, se mejora la viabilidad económica de las pequeñas explotaciones, que tienen una gran importancia ambiental y ayudan al mantenimiento de variedades y razas autóctonas y se añade que se da cobertura legal a los productores que quieren vender de forma directa parte de su producción.