Hora 14 BizkaiaHora 14 Bizkaia
Actualidad
Contaminación

Glefaran incrementa su producción y reduce sus emisiones un 40%

GUEÑES BIZIA

Bilbao

La empresa Glefaran Biomasa de Zalla (Bizkaia) ha finalizado su proyecto de revamping de la caldera y mantenimiento general y mejora de las instalaciones, después de seis semanas de parada iniciada el 23 de enero y culminada según programa previsto el 1 de marzo, con una inversión de 1,84 millones de euros, que ha logrado incrementar su producción y reducir sus emisiones un 40%.

Con ello, culmina la fase de inversiones programadas para lograr un óptimo funcionamiento de la caldera, en orden a la mejora productiva, iniciado en 2017. Tras verificar los trabajos ejecutados, el día 8 de marzo se comenzó la producción y ha ido alcanzándose su nivel normalizado de manera progresiva.

Más información

Según ha informado la compañía, por lo que se ha constatado hasta la fecha, los cambios y las mejoras realizadas "han dado sus frutos y, si bien es pronto para cuantificarlas, se estima un importante avance tanto en eficiencia y producción, como en el menor consumo de biomasa y en la mejora de los parámetros medioambientales, según los objetivos inicialmente propuestos". Así, se prevé alcanzar un incremento de producción cercano al 12% y una reducción del consumo de biomasa del 5%.

Las emisiones se han minimizado substancialmente, hasta un 40%. El valor medio de emisiones de este período no supera los 12 mg/Nm3, lo que representa un "gran avance" en el reto empresarial establecido por Glefaran que consiste en "ir por delante de las normativas reguladoras".

INGENIERÍAS

Las principales ingenierías involucradas en el proyecto han sido Gestamp Biomass y Babcock Montajes en la caldera, Kraft Powercom en el electrofiltro, y Siemens en la turbina. En los trabajos han participado un total de 264 profesionales pertenecientes a 67 empresas.

El proyecto se ha focalizado en tres líneas de mejora: optimización de las condiciones de combustión y aumento de la eficiencia energética de la caldera, disminución de las emisiones por chimenea, y aumento de la seguridad en el manejo de la instalación.

Adicionalmente, se han acometido tareas de mejora y de mantenimiento en turbina, alternador, instalaciones alta tensión, instalación de aire comprimido, revisiones de equipos a presión, mantenimiento de la torre de refrigeración, sistemas de captación y balsa de aguas.

Además, se han realizado mejoras en el parque de almacenamiento de biomasa con la puesta en servicio de un silo de un silo de 2.000 m3 para el almacenamiento de astilla seca y la habilitación de una nave existente cubierta para el almacenamiento de otros 1.500 m3 de biomasa.

BIOMASA

Con esta nueva configuración se prevé alcanzar este ejercicio los 40.000 Kwh de producción de energía eléctrica renovable en base a biomasa, cifra que se espera superar en el próximo ejercicio, manteniendo el consumo de biomasa en una cifra similar a 2018, en torno a las 70.000 toneladas.

Glefaran Biomasa emplea a 35 trabajadores directos y en torno a 100 indirectos, ha realizado compras a más de 130 proveedores de Bizkaia de los que el 20% son de Enkarterri. Produce energía renovable para abastecer de electricidad al 1,2% de los hogares de Euskadi y evita efecto invernadero de 9.080 Tonaladas de C02, el equivalente a nueve meses de todos los vehículos de Zalla y Güeñes.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00