9 JUN Elecciones Europeas Elecciones Europeas

Política | Actualidad

Aranceles y retrasos, principales advertencias ante el Brexit

La Secretaria de Estado de Comercio confía en una salida pactada del Reino Unido, nuestro quinto mejor socio comercial

(Reuters)

Toledo

La secretaria de Estado de Comercio del Gobierno de España, Xiana Margarida Méndez, ha señalado que las empresas castellano-manchegas tienen que "estar preparadas" ante una salida del Reino Unido de la Unión Europea sin acuerdo, pero ha indicado que el impacto será en aranceles sólo para algunas partidas, ya que Reino Unido tendrá que dar a España el "mejor trato" que de a cualquier otro socio con el que no tenga un acuerdo comercial.

Así lo ha asegurado la secretaria de Estado, en declaraciones a los medios antes de la inauguración de la jornada 'El nuevo orden económico global y su impacto en el empresa de C-LM. Más allá del Brexit', junto a la consejera de Economía, Empresas y Empleo del Gobierno regional, Patricia Franco; el presidente de la Asociación para el Progreso de la Dirección (APD), Juan Antonio López y el director territorial de CESCE, Enrique Asenjo.

Méndez ha añadido que al Gobierno central le preocupan más las barreras no arancelarias, ya que son "menos transparentes y difíciles de cuantificar", entre otras todas aquellas que tienen que ver con retrasos en las inspecciones o los controles en las fronteras, lo que supondrían "costes en términos de tiempo", algo que requiere "preparación".

La secretaria de Estado ha indicado que las empresas tienen que cuantificar su exposición al riesgo en Reino Unido, así como sus clientes y proveedores, para así saber cual es su coordinación logística para elegir el mejor transporte, ya que a nivel terrestre "habrá más retrasos".

La secretaria de Estado de Comercio ha señalado que aunque haya una salida del Reino Unido sin acuerdo, esto no va a cambiar la forma en que España hace negocios con el país, ya que Reino Unido supone el tercer mercado en exportaciones, el segundo principal inversor directo extranjero o el primer mercado en emisión de turistas, por ello, según ha dicho, es un socio "de primer orden", ya que va a seguir siendo "fiable", pero las reglas en que se manejan ambos países "van a cambiar mucho".

De otro lado, la secretaria de Estado ha asegurado que al Gobierno le preocupa la cierta desaceleración a nivel nacional, principalmente las que tienen que ver con Alemania, ya que es el socio comercial "fundamental" para España. Además de las relaciones con Estados Unidos o China.

CLM BUSCARÁ INVERSORES EN REINO UNIDO

La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha añadido que el Ejecutivo autonómico está "apoyando" la estrategia de internacionalización de las empresas de Castilla-La Mancha. El Ejecutivo autonómico iniciará el 24 de abril un segundo encuentro de captación de inversores en Reino Unido.

En este sentido, ha avanzado que a pesar de la desaceleración de Alemania, el impacto del Brexit, el cierre de las fronteras de Estados Unidos o China o las dificultades comerciales en el entorno global, la región está "sabiendo encontrar el camino de apertura internacional con las máximas garantías posibles".

En este sentido, Franco ha asegurado que la región en 2018 superó los 7.300 millones en exportaciones, ya que 6.300 empresas exportaron durante el pasado año, lo que supone un 16 por ciento más que en 2017.

En cuanto a las exportaciones a Reino Unido desde Castilla-La Mancha, que a nivel nacional se resintieron un 5,5 por ciento, la región aumentó un 11,3 por ciento a pesar del Brexit, lo que supone un 4 por ciento del total de las exportaciones de la Comunidad Autónoma. La mayor partida exportada al país es de vinos de Castilla-La Mancha, que ha crecido un 42 por ciento desde el inicio del Brexit.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00