Las matemáticas y las elecciones
Rubén Jiménez explica las fórmulas matemáticas que se utilizan para la elección de diputados y senadores en nuestro pais

Somos Matematicas: las elecciones
24:05
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Ávila
Las matemáticas tienen una presencia fundamental en las elecciones. Se tiene que utilizar para determinar el número de diputados que se eligen por cada provincia y para luego decidir cuantos votos necesita cada diputado para se elegido. Para este trabajo se utilizan las matemáticas siendo la más conocida la Ley D`Hont. De ello nos habla este mes Rubén Jiménez en Somos Matemáticas.
Pero como siempre nos deja un reto para el próximo mes que es el siguiente: "Elena y David quieren comprar un libro de historia cada uno. A David le faltan 7€ para comprarlo y a Elena solo le falta 1€. Si juntan el dinero que tienen ni siquiera pueden comprar un libro para los dos. ¿Cual es el precio del libro?" Las respuestas al correo electrónico avila@cadenaser.com

Luis Sánchez
Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Redactor en Ser Ávila...