Papiroflexia con 'tablets' o teletransporte: así imaginan los escolares el año 2075
La Universidad de Zaragoza reúne a investigadores y científicos con escolares de 5º y 6º de Primaria para fomentar la vocación investigadora

Alumnos de 5º y 6º de Primaria en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Zaragoza / Mónica Farré

Zaragoza
Más de 500 escolares de 5º y 6º de Primaria descubren de primera mano en el campus de San Francisco cómo es la Universidad de Zaragoza, en qué trabajan nuestros científicos y qué se investiga en Aragón. Todo gracias a la segunda edición de "Unizar Kids", un proyecto pionero en España que pretende fomentar la vocación investigadora.
A través de las charlas de investigadores como Carlos Martín, promotor de la vacuna de la turberculosis, o de científicos del CSIC, los futuros universitarios han reflexionado sobre cómo será la vida en 2075. "Me lo imagino como una película futurista, con coches voladores", imaginan. O con la posibilidad de "teletransportarse o ir volando, cosas así". O "las tablets, que se doblen, como la papiroflexia". También les preocupa la salud y quieren que se investigue "para curar las enfermedades o inventar cosas que sean más útiles para las personas". ¿Una enfermedad que quieran curar? "Fibrosis quística, porque la tengo yo".
El rector, José Antonio Mayoral, explica que el objetivo de esta iniciativa es "meterles la semilla que les hagan pensar que el futuro lo tienen que crear ellos y no tienen que dejar que se lo creen otros", con el acento puesto especialmente en las chicas "porque vosotras podéis hacer lo que queráis, nunca le encontréis ningún obstáculo a vuestro futuro" porque "necesitamos tecnólogas, ingenieras, físicas, químicas... pero, sobre todo, a jóvenes, a hombres y a mujeres que sean lo que quieren ser", ha remarcado la consejera de Universidad, Pilar Alegría.
En esta iniciativa de la Universidad de Zaragoza han participado alumnos de los colegios de Las Fuentes, Camón Aznar, Río Serna, La Jota, Dominicos y Remolinos.