La Junta autoriza la realización de la réplica de la virgen del Acueducto
Para colocar la reproducción en la hornacina del Acueducto no será necesario volver a instalar los andamios, ya que el peso mucho menor de la copia permitirá su montaje desde una máquina de trabajo en altura
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/K67YN4YYBNOGPEISFLCED6S5R4.jpg?auth=68b0fe9f4bf3b9019c0309da102b18af6ce5695ab1d2f1e6075473119103d0c5&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Comisión de patrimonio de la Junta de Castilla y León donde se aprobó la realización de una réplica de la virgen del Acueducto. / Radio Segovia
![Comisión de patrimonio de la Junta de Castilla y León donde se aprobó la realización de una réplica de la virgen del Acueducto.](https://cadenaser.com/resizer/v2/K67YN4YYBNOGPEISFLCED6S5R4.jpg?auth=68b0fe9f4bf3b9019c0309da102b18af6ce5695ab1d2f1e6075473119103d0c5)
Segovia
La Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de Segovia ha autorizado la realización de la réplica de la imagen de la Virgen del Consuelo, expuesta desde 1520 en la hornacina del Acueducto. En la reunión del pasado 26 de marzo, la Comisión Territorial ya había aprobado la retirada y restauración de la pieza original.
Para reproducir la imagen, se va a realizar una copia a tamaño real en impresión 3D de alta resolución, que servirá como prototipo sobre el que se hará un molde de silicona, con armazón exterior de fibra de vidrio. La réplica se llevará a cabo con mortero epoxy, cargas inertes y relleno de material ligero para reducir el peso de la pieza. El patinado se va a elaborar con pigmentos de calidad estables con la máxima fidelidad a la escultura original.
Para colocar esta reproducción en la hornacina del Acueducto no será necesario volver a instalar los andamios que han sido imprescindibles para la retirada de la Virgen original, ya que el peso mucho menor de la copia permitirá su montaje desde una máquina de trabajo en altura.
La Comisión de Patrimonio también ha autorizado obras de abastecimiento y saneamiento en el castillo de Turégano, declarado Bien de Interés Cultural, con categoría de Monumento, desde 1985. Los trabajos consisten en la ejecución de canalización de agua y de saneamiento. La arqueta se localizará al norte de un murete de mampostería que existe junto a la entrada del castillo, en lo que se supone que es el foso del recinto amurallado intermedio, actualmente colmatado en este punto.
En la misma reunión, la Comisión ha autorizado la actividad arqueológica de carácter preventivo vinculada a este proyecto para realizar el control arqueológico de los movimientos de tierras necesarios en la excavación de zanjas para instalación de las conducciones previstas.