La ONU establecerá en Quart de Poblet un centro de nuevas tecnologías
Un centro de referencia mundial especializado en ciberseguridad, tratamiento de datos e inteligencia artificial

Generalitat Valenciana

Valencia
Naciones Unidas prevé establecer en Quart de Poblet un nuevo centro de referencia mundial en nuevas tecnologías de Naciones Unidas, especialmente en ciberseguridad. A corto y medio plazo más de un centenar de técnicos y empleados se incorporarán a la base de la ONU de Quart. Estos empleados conforman un primer grupo especializado en ciberseguridad, así como en tratamiento de datos e inteligencia artificial, y que irá ampliándose progresivamente.
Tras el encuentro, Sameer Chauhan ha manifestado que Naciones Unidas “apuesta por que Valencia se convierta en un centro de excelencia mundial para todos los sistemas de Naciones Unidas” en materia de tecnologías de la información, ciberseguridad y, en general, servicios informáticos. Eso incluye no solo la secretaría general sino todas las organizaciones, como Unicef, Fao, etc.
Chauhan destaca que la apuesta por la Comunitat “responde a la historia de éxito que ha significado la base de Valencia”, así como “por el talento extremo de la juventud valenciana que trabaja en la base y la actitud que ha marcado dentro de todo el sistema de Naciones Unidas”. La apuesta por la Comunitat Valenciana ha contado con el respaldo del Gobierno.
El Consejo de Ministros aprobó en diciembre una contribución de 6 millones de euros para apoyar el proceso de transformación estratégica del Centro Internacional de Computación de Naciones Unidas que prevé un proceso progresivo de concentración en Valencia de los servicios de Tecnologías de Información y Comunicación de las agencias de Naciones Unidas.
El Centro Internacional de Computación de las Naciones Unidas tiene actualmente dos instalaciones en Ginebra (Suiza) y otra en Piscataway, Nueva Jersey, EE.UU. En su web ya anuncia su nuevo centro en Valencia. Tiene también otros centros en Roma y en Brindisi (Italia) y otros lugares del planeta. Las funciones del UNICC, según lo especificado en su mandato, son proporcionar servicios de tecnología de la información, que incluyen tanto servicios operativos como capacitación a los organismos y agencias de la ONU para maximizar el intercambio de su infraestructura de computación y comunicaciones, ciberseguridad, sistemas asociados y software.
Además de las actividades de su director ejecutivo, una delegación de UNICC compuesta de unas 30 personas de las distintas instalaciones de la organización en el mundo visitará Valencia el jueves 28.