Las abejas desaparecen por los efectos de los nuevos fitosanitarios del olivar
Sin las abejas el almendro o el ciruelo no se polinizan, por ejemplo

Imagen de archivo / Cadena SER

REPORTAJE | Las abejas desaparecen por los efectos de los nuevos fitosanitarios del olivar
01:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Úbeda
Los insecticidas que se usan Hoy por Hoy en el olivar están acabando con las abejas en la provincia de Jaén. La pérdida de miles de ejemplares, como está sucediendo en toda España, puede suponer problemas ecológicos importantes; Como son un sector minoritario unos 180 apicultores en la provincia, se sienten a veces ninguneados y piden que les respeten cuando aplican los fitosanitarios.
Juan José Lorite, es apicultor y representante del sector en UPA, insistía en ese problema de la fumigación contra la mosca del olivo por aire. El problema de los actuales insecticidas es su funcionamiento, comenta el representante del sector apícola de COAG, Tomás Torralba.
No creen, no obstante, que los agricultores sean enemigos: se tienen que complementar, dicen. Sin las abejas el almendro o el ciruelo no se polinizan, por ejemplo. Actualmente, van justos reemplazando las bajas, dicen, calibrando la magnitud del problema.
Además, se reduce posibilidad de establecer colmenas a espacios naturales a espacios naturales o a donde la agricultura no sea intensiva y puede haber cubierta vegetal. Dado que las temperaturas están siendo mucho más altas que las esperadas, subrayan, la floración se encuentra muy avanzada y esperan una campaña corta e intensa.