Más deportes | Deportes
Ciclismo

Sugaar, la serpiente multicolor de la Itzulia

Los artistas vascos ganadores del premio Euskadi de Ilustración firmarán los carteles de la Itzulia a partir de ahora

La artista vasca Yolanda Mosquera presenta este martes en Bilbao el cartel que ha creado para la Itzulia-Vuelta Ciclista al País Vasco, que se diputará entre el 8 y el 13 de abril próximos / Miguel Toña (EFE)

La artista vasca Yolanda Mosquera presenta este martes en Bilbao el cartel que ha creado para la Itzulia-Vuelta Ciclista al País Vasco, que se diputará entre el 8 y el 13 de abril próximos

Bilbao

Según una leyenda, dos hermanos de Dima vieron a Sugaar en la cueva de Balzola. El más joven cogió una piedra y le partió la cola de una pedrada; el mayor, sin embargo, recriminó al joven por su actuación.

Muchos años más tarde, el mayor de los hermanos estaba en tierras lejanas y sintió nostalgia de su pueblo natal. Al momento apareció un personaje misterioso y en un instante lo trasladó a la cueva de Balzola. Le regaló una caja repleta de oro para él y un cinturón rojo para su hermano. El hermano joven no se quiso vestir el cinturón y lo ató al tronco de un árbol. Inmediatamente, ardió el árbol y no quedó más que un agujero en el lugar.

Es la leyenda entorno a Sugaar, culebra macho, según la mitología vasca, que habita en las profundidades de la tierra y sale a la superficie por simas o cuevas. Y es el protagonista del cartel anunciador de la Itzulia de 2019, carrera que comenzará en dos semanas en Zumarraga.

Su autora es la alavesa Yolanda Mosquera, última ganadora del premio Euskadi de Literatura en la categoría de Ilustración. Como ella, a partir de ahora, los galardonados en dicho concurso serán los encargados de diseñar cada año el cartel de la Itzulia. Se trata de una iniciativa del Gobierno vasco, el museo de Bellas Artes de Bilbao y la organización de la carrera.

"Para mí era inevitable pensar en esa serpiente de colores que se desliza por nuestro territorio. Pensé que podía vincular esa imagen a algo más nuestro. Era la oportunidad para recuperar un símbolo de nuestra cultura más ancestral y los conceptos que puede inspirar -fuerza, equipo, movimiento- y unirlo a nuestro deporte, que es el ciclismo vasco", explica la artista.

"Me gusta mucho utilizar metáforas visuales, crear capas o sustratos de conceptos o ideas que llegarán de una u otra forma dependiendo del receptor y de su interés", relata Mosquera. Esta iniciativa pretende recuperar la tradición de encargar a artistas vascos la elaboración de carteles anunciadores de pruebas deportivas, que vivió su gran auge a inicios del siglo XX y que con la Guerra Civil desapareció.

Verónica Gómez

Verónica Gómez

Periodista de la SER desde 2009, cuando comencé mis prácticas en Radio Pamplona. Tras pasar por las...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00