Un globo sonda en Toledo
Es la pieza más voluminosa de la exposición del Día Mundial de la Meteorología

El globo sostiene en el aire una caja con sensores que registran datos meteorológicos en altura / SER Toledo

Toledo
Muchas veces habrá oído hablar, en el entorno del periodismo, de un 'globo sonda': el lanzamiento de un mensaje, o una noticia, con la intención de comprobar qué efecto produce. Realmente un globo sonda es lo que este lunes se ha podido ver en Toledo, en la exposición de instrumentos de medición meteorológica organizada por la AEMET en el Centro Cultural San Clemente.
Decenas de escolares han podido visitar en los últimos días esta pequeña muestra con aparatos más y menos modernos. Este lunes ha tenido lugar la visita del subdelegado del gobierno, Carlos Ángel Devia, y las ponencias de los expertos Jonathan Gómez y José Miguel Viñas que nos explica, en Hoy por Hoy Toledo, como funciona el globo: "Mide temperatura y humedad y tiene un emisor de datos para enviarlos durante su subida [...] a medida que sube se hace grande, estalla y cae". Escúchalo aquí.
José Miguel Viñas nos habla de lo que es un globo sonda
02:52
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Rubén Delgado
Jefe de Deportes de SER Toledo desde 2011. Antes en SER Ciudad Real, As, Localia, CRN y Europa FM. ...