Se presenta en Cazorla el documental de la FAMP conmemorativo del 40 aniversario de ayuntamientos democráticos
La serie documental consta de cuatro episodios

Alcaldes y concejales de la comarca de actuales y anteriores corporaciones asistieron a la presentación / MJBAYONA

Cazorla acogió el viernes la presentación de una serie documental de la Federación de Municipios y Provincias (FAMP) para conmemorar el cuarenta aniversario de los ayuntamientos democráticos. Alcaldes de toda la comarca acudieron al municipio cazorleño para la presentación de este documental que se divide en cuatro episodios cuya pretensión es contar con un archivo que contase la historia de estas cuatro décadas. Desde las primeras elecciones del 3 de abril de 1979 hasta el día de hoy, que recoge la consolidación de los ayuntamientos como pieza clave para la de la propia democracia e incluso para la consecución del estatuto de autonomía, así como la relación directa del ciudadano con los ayuntamientos. “Para ello hemos ido recogiendo testimonios de personas que fueron protagonistas esenciales en aquellos momentos y otras que lo son ahora”, comenta Pedro Echevarría de la productora Irispress encargada de la ejecución del documental.
Otro de los capítulos habla de la propia constitución de la FAMP, como una mancomunidad en la que los municipios se pusieron de acuerdo y comenzaron a colaborar para mejorar sus propias prestaciones de servicios públicos y contacto con el ciudadano.

Los alcaldes de la comarca de Cazorla / MJBayona

Los alcaldes de la comarca de Cazorla / MJBayona
El tercer capítulo tiene que ver con el papel esencial de los municipios en el desarrollo del Estado del bienestar y el que van a tener los municipios del s. XXI.
El último capítulo está dedicado al papel de la mujer en el municipalismo. Un papel que al principio era muy escaso, porque en 1979 fueron 3 alcaldesas y 16 concejalas.

El alcalde de Cazorla presnta el documental / MJBayona

El alcalde de Cazorla presnta el documental / MJBayona
Los alcaldes valoran este documento audiovisual como la prueba de una evolución positiva y de transición donde no se debe de dar ni un paso atrás.
Un testimonio documental para televisión que se podrá emitir en la televisión autonómica (Canal Sur) y televisiones locales.
Para los alcaldes de la comarca el documento audiovisual es una herramienta imprescindible, porque como dijo el alcalde cazorleño, Antonio José Rodríguez, “la gente tiene que conocer que las cosas no fueron siempre como son ahora”, añadiendo que “los munícipes son los que dan la cara ante los ciudadanos e intentan cada día hacer de los pueblos un lugar donde desarrollar un proyecto personal”.
“Una evolución en positivo donde se ve la transición de una España en blanco y negro hacia el color”, dijo Ángel Padilla, alcalde de Huesa.
“Unos derechos que hemos conseguido y que podemos perder ante las corrientes que están aflorando y tenemos el compromiso moral de no dar un paso atrás”, dice el alcalde de La Iruela, José Antonio Olivares.
“El trabajo que se ha realizado tenemos que seguir defendiéndolo y trabajándolo para las generaciones venideras”, expuso el alcalde de Pozo Alcón, Iván Cruz.
“Sobre todo poner en valor el trabajo, esfuerzo y sacrificios de muchos hombre y mujeres que han hecho posible que en estas cuatro décadas nuestros pueblos hayan llegado a ser lo que son”, explicó el alcalde de Chilluevar, José Luis Olivares.
“Es el fiel reflejo de los alcaldes que cada día han de responder a los pequeños o grandes problemas de sus ciudadanos y donde hay que poner sentimiento de responsabilidad y psicología para atajarlo o mitigarlos!, dijo Ana Dolores Rubia, alcaldesa de Peal de Becerro.
Por su parte el alcalde de Santo Tomé, Francisco Jiménez señaló “las personas que vivieron los complicados primeros años donde era muy complicado hasta configurar una lista electoral, algo que no puede retroceder”.
“El gran reto de este siglo es la despoblación y donde hay que ahora continuar trabajando “, en esto coincidieron todos.