Testimonios directos y expertos para reflexionar sobre las migraciones
El congreso 'Córdoba Ciudad de Encuentro y Diálogo' se centra en su cuarta edición en la realidad de los migrantes

Autoridades inauguran el congreso 'Córdoba Ciudad de Encuentro y Diálogo'. / Cadena SER

Córdoba
"Hay mucha gente insuflando odio en la sociedad, hay muchos políticos que mienten directamente. Lo hemos visto en Andalucía con los ultras engañando a la gente con las cifras de inmigrantes en situación irregular, también incitaciones a denunciar como si fueran 'razzias' de otra época a la gente por si está en situación irregular en Andalucía y España. Y me parece que lo más importante hoy es volver a los datos, a la verdad y a los testimonios y volver al sosiego". Así se expresaba esta mañana Nicolás Castellano, periodista de la Cadena SER y codirector del IV Congreso 'Córdoba Ciudad de Encuentro y de Diálogo' sobre Migraciones y Migrantes en un mundo global, de la mano de la Cátedra Unesco de Resolución de Conflictos.
Y para reflexionar y crear conocimiento y contrarrestar estos mensajes de odio desde hoy y hasta el día 27 de marzo en el teatro Góngora se escucharán los testimonios de personas migrantes y a más de una veintena de especialistas para hablar de infancia, de fronteras y de memoria.
Entrevista Nicolás Castellano (25/03/2019)
04:50
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Nicolás Castellano. / Cadena SER

Nicolás Castellano. / Cadena SER
Entre los ponentes estarán el Defensor del Pueblo, Francisco Fernández Marugán; la periodista y directora de Hora 25, Angels Barceló; el profesor Javier de Lucas, o el relator especial sobre Derechos Humanos y Migraciones de Naciones Unidas, Felipe González Morales.
En la inauguración ha estado el consejero de Economía, Conocimiento, Empresas y Universidad, Rogelio Velasco. Ha defendido la necesaria atención humanitaria e integración de las personas migrantes, sobre todo teniendo en cuenta la pirámide de nuestra población cada vez con menos nacimientos. Y ha dicho que su gobierno no aceptará "ninguna presión" de ningún partido que vaya en contra de atender a quienes llegan a nuestras costas.
Rogelio Velasco sobre las migraciones (25/03/2019)
00:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles

María José Martínez
Directora de Informativos de Radio Córdoba. Mi trabajo mira especialmente hacia la igualdad, la sociedad...