Educación afectivo-sexual en las aulas para prevenir las agresiones sexuales
La matrona Loli Garrido y la enfermera Olga Sierra trabajan en un programa piloto que forma a niños y niñas en materia de identidad, orientación sexual o los peligros de la pornografía

La matrona Loli Garrido, la enfermera Olga Sierra, y la estudiante de enfermería Nerea / Cadena SER

Toledo
Los casos de abusos sexuales han crecido de manera alarmante en los último años. Del 2017 al 2018 el número de casos se ha incrementado un 23 %. De todas las agresiones sexuales cometidas, 86 tienen más de un agresor.
Son datos que nos cuentan la matrona Loli Garrido y la enfermera Olga Sierra, profesionales de Atención Primaria del Área Integrada de Guadalajara. Juntas están llevando a cabo un proyecto piloto que consiste en formar en materia de identidad, orientación sexual, expresión de género o el peligro de la pornografía en edades temprana así como los abusos sexuales. Además de profesionales sanitarias, Loli y Olga son madres. Y un día tomando un café surgió la idea de poner este programa en marcha. Se lo propusieron a la dirección del Ceip Las Lomas de Guadalajara que accedió, y así comenzó esta experiencia. Ahora reciben multitud de peticiones para impartir sus talleres en otros centros y cursos.
Audio| En A Vivir Castilla-La Mancha hablamos de este proyecto
Conocemos el proyecto de educación afectivo-sexual en las aulas
14:16
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles