La EMT de Fuenlabrada convoca paros para abril y mayo
El Ayuntamiento critica la presión antes de las elecciones a pesar de haber acuerdos
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/VILFJKBNRFMDXKZ7AKCEYZ3HHY.jpg?auth=2c2142b78e247354b0455d6c6efa782cb1439d8a0b3f24cc43cc56ad2b180315&quality=70&width=650&height=301&smart=true)
Los paros convocados serán a partir del 4 de abril los lunes y miércoles hasta mayo. / SER Madrid Sur
![Los paros convocados serán a partir del 4 de abril los lunes y miércoles hasta mayo.](https://cadenaser.com/resizer/v2/VILFJKBNRFMDXKZ7AKCEYZ3HHY.jpg?auth=2c2142b78e247354b0455d6c6efa782cb1439d8a0b3f24cc43cc56ad2b180315)
Fuenlabrada
El comité de empresa de la Empresa Municipal de Transportes de Fuenlabrada ha convocado paros de dos horas en turno de mañana y tarde los meses de abril y mayo, a partir del próximo día 4. Los sindicatos vienen negociando desde hace tiempo con el Ayuntamiento temas como la instalación de baños en las cabeceras de las líneas o la reestructuración de las mismas y de sus horarios. Parecía haber un acuerdo, pero los sindicatos querían que el Consistorio fuera más allá en temas como la subida de sueldos o facilitar los días de asuntos propios, algo que el Ayuntamiento considera que se debe negociar en septiembre, en el marco de la renovación del convenio colectivo.
Según Luis Lázaro, representante de UGT en el Comité de Empresa, estos dos últimos puntos podían haber sido el escollo. Lázaro asegura que su sindicato no está dentro del comité de huelga y que de hecho pidió no convocar paros y dar un margen al gobierno local, pero CCOO, CSIF y SLT, mayoritarios en la EMT, optaron por la otra opción.
CSIF, en una nota de prensa, asegura que aunque existe un borrador de negociación sobre la mesa, es manifiestamente mejorable, y ante la falta de "respueta eficaz y solvente" del Ayuntamiento se ha optado por medidas más drásticas. El sindicato habla de horarios desactualizados y lineas obsoletas porel aumento de tráfico y nuevos barrios o de la mala regulación del servicio que supone más tiempo de espera en las paradas, con la consiguieten crispación de usuarios que "pone en riesgo la integridad del conductor". También mencionan la falta de "reconocimiento profesional, en cuanto al salario" o conductores sin los descansos obligatorios.
Sin embargo, según ha podido saber SER Madrid Sur, en el Consistorio se cree que no es coincidencia estos paros en pleno periodo electoral, lo que hace pensar que se busca presionar, a pesar de “había abierta una línea de negociación con representantes de la plantilla y se habían alcanzado acuerdos básicos para mejorar las condiciones laborales y salariales”. Por un lado, afirman que los acuerdos hacen referencia a la instalación de un baño en la cabecera de El Naranjo y acuerdos con cafeterías situadas en las cabeceras de las líneas para que los conductores pudieran usar sus servicios. Además, había un compromiso firme sobre mejora de jornadas y la reestructuración de las líneas.
En este último caso, las mismas fuentes aseguran que está previsto designar un responsable municipal que realice un estudio sobre esa reestructuración. Además, la Universidad Autónoma haría un informe al respecto y en último término, se tendría que contar con la aprobación definitiva del Consorcio Regional de Transportes.
Las mismas fuentes indican que el alcalde, Francisco Javier Ayala, “no está dispuesto a aceptar que en un momento preelectoral y cuando está en marcha un proceso de diálogo, se trate de marcar las prioridades de la ciudad”. Recuerdan que Ayala se ha comprometido a abrir en septiembre, como corresponde, y no antes, la negociación para el nuevo convenio colectivo. Además, el regidor “siempre ha apostado por garantizar la calidad el empleo y la continuidad de la EMT”, afirman las misma fuentes.