¿Eres capaz de pagar por un premio para aumentar tu visibilidad?
La gran mentira detrás de algunos perfiles profesionales

La gran mentira detrás de algunos perfiles profesionales / Pixabay

Alcobendas
Las redes sociales han supuesto una revolución en cuanto al alcance y visibilidad de nuestros perfiles profesionales. Ahora una comunidad de millones de personas puede tener conocimiento de quienes somos y, lo mejor de todo, del valor que les podemos aportar.
Ahora bien, desgraciadamente, no todo lo que vemos es verdad. Aunque la mentira tiene las patas muy cortas, todavía sigue habiendo personas que recurren a ella para disparar su visibilidad. Profesionales que son capaces de pagar por recibir premios, aunque objetivamente, no se los merezcan. Qué más da. Para ellos lo importante es la foto. La prueba gráfica que demuestre que ellos fueron premiados. En mi opinión, esta práctica afecta muy negativamente a quienes, de manera honrada y por méritos propios, sí han conseguido ser premiados. Y desde luego, pone a la altura del betún a quienes tiran de cheque a cambio de un galardón. Se nos empieza a ir la cabeza con esto de “parecer”, ¿dónde quedó el “ser”?
No olvidemos que la autenticidad es uno de los elementos que hacen a una marca personal, algo fuerte, creíble y, por tanto, generador de confianza. La mentira es una práctica poco ética que destruye nuestra marca.
Hablamos de estas cuestiones con Marina Estacio, experta en Comunicación Personal.
Comunicación Personal: ¿Eres capaz de pagar por un premio para aumentar tu visibilidad?
12:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles