La dársena al desnudo
Las mareas vivas dejan al descubierto el fondo de la dársena castreña
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/25WZ4H7OWBKCVM6Z2A7EJLQG5U.jpg?auth=3ae0ece1d2ff49d092585b7e557aba80e4b9c64dc8e82cbf9b6cbded3c42f1c0&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
La jornada comenzó con un coeficiente de mareas de 113 / Cadena SER
![La jornada comenzó con un coeficiente de mareas de 113](https://cadenaser.com/resizer/v2/25WZ4H7OWBKCVM6Z2A7EJLQG5U.jpg?auth=3ae0ece1d2ff49d092585b7e557aba80e4b9c64dc8e82cbf9b6cbded3c42f1c0)
Castro Urdiales
El efecto más atractivo de la marea viva se ha podido contemplar en la dársena del puerto pesquero de Castro Urdiales, donde las embarcaciones permanecían varadas. La gravedad de la luna ejerce una atracción mayor durante los dos días siguientes a la luna llena.
La jornada ha comenzado con un coeficiente de mareas de 113. Con este dato tan alto tendremos grandes mareas y también las corrientes serán muy notorias. A mediodía el valor del coeficiente de mareas ha descendido hasta 112 para acabar el día con un coeficiente de 110.
La marea viva más espectacular se registra en Normandía, en el norte de Francia, concretamente en el Mont Saint-Michel. En este lugar la diferencia entre la pleamar y la bajamar supera los 14 metros (un edificio de cuatro pisos de altura).
![Santiago Redondo Brizuela](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/a49f6ca1-dc89-462e-bb08-4579c75613c9.png)
Santiago Redondo Brizuela
Cubre la información de la zona oriental de Cantabria. Se incorporó a la Cadena SER en 2002 y previamente...