Bajos salarios, empresas pequeñas y un alto número de autónomos
El informe realizado por el sindicato Comisiones Obreras busca dar una explicación a las razones del declive demográfico en la provincia

Antonio Salvador, responsable de acción sindical, junto a Vicente Andrés, secretario general de Comisiones Obreras en Castilla y León / CADENA SER

Los salarios más bajos de España; las empresas más pequeñas de Castilla y León y el doble de autónomos que la media del país. Son datos que revela un reciente informe de CCOO sobre “Mercado de trabajo y pensiones en las fuentes tributarias” y que vienen a explicar las razones del declive demográfico en la provincia.
El modelo productivo de la provincia responsable de los bajos salarios
13:59
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Las características del tejido laboral marcan el salario medio en Zamora, donde el sector más fuerte es el más precarizado; el de los servicios. El salario medio de un empleado es un 20% más bajo que en Burgos, 16.200 euros anuales cobra de media un trabajador en Zamora, claro que si su empleo es agrícola cobra la mitad: 8.000 euros.
Un 32% de los cotizantes son autónomos, casi el doble que la media española, aunque las dimensiones de las empresas son la mitad 6 trabajadores tienen de media, por 10 en el conjunto del país.
El sindicato Comisiones Obreras reclama mayor inversión pública en el sector industrial y subidas salariales también vía convenios colectivos. La media del incremento de sueldos el año pasado se quedó en apenas el 1,5% en la provincia.