Bankia espera que tras el 28A el nuevo gobierno respete el proceso de privatización de la entidad
La entidad celebra este viernes en Valencia su junta general de accionistas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/JSYJ4KTCS5JNJHYFV4DI65BFUI.jpg?auth=5d7a326cf25bccdd59d164abacfacab61134aa7162facf2ac54560d58f90941b&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, durante el ofrecen informativo que ha mantenido este jueves con los medios de comunicación previo a la junta general de accionistas de la entidad, que tendrá lugar el viernes 22 de marzo en València. / Miguel Ángel Polo (EFE)
![El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, durante el ofrecen informativo que ha mantenido este jueves con los medios de comunicación previo a la junta general de accionistas de la entidad, que tendrá lugar el viernes 22 de marzo en València.](https://cadenaser.com/resizer/v2/JSYJ4KTCS5JNJHYFV4DI65BFUI.jpg?auth=5d7a326cf25bccdd59d164abacfacab61134aa7162facf2ac54560d58f90941b)
Valencia
El presidente de Bankia, José Ignacio Goirigolzarri, ha pedido este jueves al nuevo gobierno que salga de las elecciones generales del próximo 28 de abril que mantenga el proceso de privatización del banco porque es una decisión política positiva para los ciudadanos.
En un encuentro informativo con motivo de la Junta General de Accionistas que celebra Bankia en Valencia este viernes, Goirigolzarri ha declarado que, si pudiera pedir algo, "solicitaría al futuro Ejecutivo que tenga claro la necesidad del proceso de privatización final".
Según el banquero, mantener la idea estratégica de la privatización también evitaría tentaciones de utilizar la entidad como banca pública, algo en lo que, ha dicho, coinciden los grandes partidos políticos. No obstante, ha señalado que no es un buen momento para privatizar Bankia, dado que el sector bancario europeo está siendo penalizado en sus cotizaciones.
Goirigolzarri ha reconocido que la primera parte de 2018 tuvieron que centrarse en la integración, en Bankia, del Banco Mare Nostrum. Un proceso que, afirma, se ha saldado de forma positiva tras cerrar el ERE llevado a cabo tras esa operación.
El presidente de Bankia ha descartado una fusión con el BBVA y asegura que en los planes de la entidad no hay prevista ninguna fusión:
Respecto a la evolución de la entidad en 2019, Goirigolzarri se muestra muy satisfecho con la incorporación de nuevos clientes (unos 120.000 más en el último ejercicio) y confirma el compromiso de la entidad de repartir 2.500 millones de dividendos entre sus accionistas en los próximos ejercicios.
El presidente de Bankia reconoce que la desaceleración económica, el Brexit, la guerra comercial, el proteccionismo económico genera cierta incertidumbre económica. Respecto a los tipos de interés confía en que empiecen a remontar y admite que los bajos tipos ha modificado sus previsiones e hace año
Goirigolzarri no descarta que se cierre alguna oficina más pero nunca será, afirma, de forma abrupta, sobre todo cuando la entidad viene de un ERE. Gorigolzarri, por último, reconoce que la banca española tiene el enorme reto de mejor su imagen entre la ciudadanía y no se pronuncia respecto a la opinión de algunos analistas que sostienen que el sistema bancario español debería estar formado solo por cinco o seis entidades.
![Julián Giménez](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/5e4763a5-76b3-4785-bd57-8a4b1bc0a9dd.png)
Julián Giménez
Licenciado en Ciencias de la Información por el CEU San Pablo de Valencia y Máster en Comunicación y...