El Puerto de Valencia apuesta por la energía verde
La Autoridad Portuaria prevé instalar unas 3.000 placas solares y 5 aerogeneradores

Puerto Valencia / Cadena SER

Valencia
El puerto de Valencia apuesta por la energía verde como energía para el futuro. Así, prevé instalar de 5 a 6 aerogeneradores en la costa, más de 3.000 placas solares, estaciones de hidrógeno, una subestación eléctrica y una estación de servicio de gas natural, una gasinera.
Como explica Aurelio Martínez, presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia, en los últimos 20 años esta institución ha trabajado mucho en este sentido, de hecho, desde el año 2000 ha reducido el consumo de energía eléctrica en un 11,5 %, es decir, usa menos energía para mover más cantidad de mercancía. Otro de los méritos en tema medioambiental ha sido el fomento del gas natural licuado o reducir en un 17% la huella de carbono en 8 años.
Entre los retos de futuro, que vienen marcados por la Unión Europea, el conjunto de puertos del país ha de alcanzar, para el 2020 una reducción del 20 % de las emisiones de gases de efecto invernadero respecto a 1990 -el puerto de Valencia las ha reducido en un 17.5 %- y disminuir también en un 20 % el consumo de energía, reducción que ya se sitúa en un 11,5 %. A largo plazo, en 2030 se han de reducir los gases de efecto invernadero en un 40 % y en el año 2050 se han de reducir entre un 80 y un 95 %.
Para cumplir con todas estas premisas, Puerto de Valencia quiere instalar de 4 a 5 aerogeneradores que le permitirían alcanzar el equilibrio energético, es decir, ser autosuficientes. Un plan que tiene que ser aprobado por la conselleria de Medioambiente porque, con la normativa actual, solo está permitido instalar un único aerogenerador en la costa. Así, Martínez pide al gobierno que permitan al Puerto de Valencia instalar todos los aerogeneradores porque sería la única forma de alcanzar la sostenibilidad.
Aurelio Martínez: "A nosotros nos parece que el modelo que mejor se nos aplica es la energía eólica"
00:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Además, se va a instalar una subestación eléctrica, que está prevista que se licite a finales de año, que permitirá a los barcos que atraquen en el puerto utilizar energía eléctrica en lugar de fuel para abastecer su consumo. En este caso, será de uso voluntario excepto para aquellos que encallen en la zona de emisiones 0, es decir, la más cercana a la ciudad, que dice Martínez, se les obligará a usar la energía eléctrica. Esta obra tiene previsto un presupuesto base de 8 millones de euros que sufragaría puerto de Valencia.