Sociedad | Actualidad

Colesterol en niños

Hay un tipo de colesterol en niños que heredan de sus progenitores. La hipercolesterolemia familiar es un trastorno que se transmite de padres a hijos.

Colesterol en niños.Bienvivir

Colesterol en niños.Bienvivir

06:10

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Valencia

Hay un tipo de colesterol en niños que heredan de sus progenitores. La hipercolesterolemia familiar es un trastorno que se transmite de padres a hijos.

Esta enfermedad provoca que el nivel de colesterol LDL (malo) sea muy alto .La hipercolesterolemia familiar es un trastorno genético. Es causado por un defecto en el cromosoma 19.

El defecto hace que el cuerpo sea incapaz de eliminar la lipoproteína de baja densidad (colesterol LDL o malo) de la sangre. Esto provoca un nivel alto de colesterol LDL en la sangre. Esto lo hace más propenso a presentar estrechamiento de las arterias a raíz de ateroesclerosis a temprana edad. 

Numerosas familias con Hipercolesterolemia Familiar (HF) son conscientes de que tienen un mayor riesgo de desarrollar una enfermedad coronaria prematura, como angina, infarto de miocardio, etc. Dado que la HF es una enfermedad de origen genético o heredada caracterizada por niveles elevados de colesterol desde el nacimiento, es fundamental ante la sospecha de HF, el diagnóstico precoz en la infancia, lo que posibilita comenzar a una edad temprana con las medidas preventivas, entre ellas una alimentación saludable.

En un niño con HF se puede comenzar a realizar modificaciones en la alimentación a partir de los dos años. Deben seguir una dieta variada, baja en grasas saturadas y colesterol,  pero sin olvidarnos de aportar los nutrientes necesarios para el adecuado desarrollo y crecimiento del niño.

Además es importante que mantengan un peso adecuado y realicen actividad física

Julio Álvarez Pitti. Pediatra de la Unidad Contra la Obesidad y el Riesgo Cardiovascular del Hospital General de Valencia. Ciber Obesidad y Nutrición.

Elena Morales Oliva

Elena Morales Oliva

Dirige A vivir que son dos días Comunitat Valenciana. Entró en la Cadena SER en 1998. Licenciada en...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00