La tierra quemada, a vista de pájaro
El capitán del Ejército del Aire, Miguel Maroto, asegura que la imagen de los bosques quemados es "apocalíptica"

undefined
Santander
El capitán del 43 grupo de las Fuerzas Aéreas, Miguel Maroto, nos cuenta en primera persona cómo se han desarrollado las labores de extinción de los incendios que, hace unas semanas, asolaron Cantabria.
Maroto, que ha pasado por el programa 'A Vivir que son dos días Cantabria', asegura que cuando llegaron la situación era "caótica" porque lo normal es que haya un solo foco y no varios encadenados como se encontraron.
El 43 grupo de las Fuerzas Aéreas tiene su centro de operaciones en la base aérea de Torrejón de Ardoz y, desde allí, se desplazan a todos los puntos de la península. Maroto pilota aviones especialmente diseñados para intervenir en la extinción de incendios forestales, y con capacidad para cargar hasta seis toneladas de agua en apenas doce segundos.
Entrevista Miguel Maroto, capitán del 43 grupo de las Fuerzas Aéreas
15:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Aunque están acostumbrados a intervenir en este tipo de catástrofes, al capitán le sigue impresionando la "imagen acocalíptica" de la tierra, vista desde al aire, después de ser arrasada por el fuego.
Si quienes provocan los incendios vieran la tierra quemada desde el aire, asegura, quizá se lo pensarían dos veces antes de provocar los incendios.

Conchi Castañeda
Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense de Madrid. Redactora de cadena...