Musica | Ocio y cultura

La historia que se disfruta cantando

La Concejalía de Cultura y el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua organizan las primeras jornadas para el análisis y difusión del Cancionero Popular de Aranda

De izquierda a derecha, Luis González, gerente del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, Azucena Esteban, concejala de Cultura de Aranda y Javier Cebas, etnomusicólogo. / Cadena SER

De izquierda a derecha, Luis González, gerente del Instituto Castellano y Leonés de la Lengua, Azucena Esteban, concejala de Cultura de Aranda y Javier Cebas, etnomusicólogo.

Aranda de Duero

El cancionero arandino será protagonista de unas jornadas de análisis y difusión que acoge la próxima semana la Casa de Cultura promovidas por la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de la villa y organizadas conjuntamente con el Instituto Castellano y Leonés de la Lengua.

Durante las tardes de lunes 25 y martes 26 cuatro personas expertas tanto en la música tradicional como específicamente en el cancionero de Aranda ofrecerán distintas perspectivas desde donde analizar un tesoro de la cultura tradicional de la villa, que como resaltaba la concejala de Cultura, Azucena Esteban no solo es un legado histórico, sino una fuente de disfrute y un vinculo de unión para la población en la actualidad.

Luis González, Gerente del Instrituto Castellano y Leonés de la Lengua, ha insistido en la relevancia de esta iniciativa ya que es la primera vez que se trata la importancia comunicativa del cancionero arandino desde el punto de vista académico.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00