Sociedad | Actualidad
CAMALOTE

La UME termina su trabajo en el Guadiana

En cinco meses se han recogido más de 67.000 toneladas de Camalote. Destacan que es importante que se lleve a cabo una vigilancia del rio para que no se vuelva a descontrolar

Badajoz

Cinco meses han pasado desde que la UME (Unidad Militar de Emergencias) llegó a Extremadura. Su misión era la de limpiar el rio Guadiana de Camalote, una planta invasora que inundaba de verde su trayecto desde Medellín hasta el tramo cerca de Alqueva.

En estos meses desde octubre se han conseguido retirar más de 63.000 toneladas de Camalote. Han trabajado un total de 2700 militares, siete días a la semana. Los equipos de extracción eran de 125 militares con 21 rotaciones.

Al acto de finalización ha asistido el la ministra de Defensa, Margarita Robles, ha agradecido la labor de la Unidad Militar de Emergencias para controlar la presencia de la planta invasora y ha puesto de manifiesto que la limpieza del río ha sido fruto de un trabajo conjunto con las instituciones civiles.

En este sentido, además de la labor realizada por la UME, también ha resaltado el trabajo realizado por la Confederación Hidrográfica del Guadiana (CHG), la Junta de Extremadura o la Delegación del Gobierno.

Por su parte, el teniente general Miguel Alcañiz ha pedido que, a partir de ahora, la ciudadanía contribuya con labores de vigilancia y así detectar alguna planta que rebrota y entregarla a las autoridades, para evitar que se repitan situaciones "críticas" como la invasión del pasado año.

Por su parte, Guillermo Fernández Vara ha recordado que en septiembre "había dos problemas, el medioambiental que afectaba entre las Vegas Altas y las Vegas Bajas y que había llegado a Badajoz, y otro de carácter internacional pues se acercaba a las proximidades de Alqueva".

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00