El abandono de un animal conlleva una sanción de hasta 20.000 euros
La legislación lo considera una variante del maltrato animal, y por tanto se considera delito
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/HL4N2TNQHRIJTBEGMZL4NLHG4E.jpg?auth=074452692e8ae1dda86d3881accecbc5e2f61bd0825f9a6eac10b385ad9eb760&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Getty Images
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/HL4N2TNQHRIJTBEGMZL4NLHG4E.jpg?auth=074452692e8ae1dda86d3881accecbc5e2f61bd0825f9a6eac10b385ad9eb760)
Tenerife
La legislación considera que el abandono supone una variante del maltrato animal, y por tanto se considera delito. En este sentido, encontramos una doble vertiente sancionadora: por un lado las tipificadas en las ordenanzas municipales de tenencia de animales que establecen como infracción muy grave el abandono de un animal doméstico o de compañía contemplando una sanción económica de entre 200 a 20.000 euros.
En cuanto a la segunda vertiente legislativa, en la reforma del Código Penal efectuada en 2015, se deja de considerar a los animales de compañía como cosas o bienes muebles otorgándoles un nuevo tratamiento por el cual el maltrato supone un delito penal. De esta forma,el Código Penal contempla en su artículo 337 y bis, distintas penas derivadas del maltrato o abandono animal contemplando, en el caso de quienes abandonen a un animal de compañía, las penas de una a seis meses.
Cabe recordar que se consideran de compañía todos los animales domésticos que se mantienen en el hogar con finalidad lúdica, educativa o de obtener compañía, es decir, los que viven en el entorno humano y dependen del mismo para su alimentación y mantenimiento.