La cesión de las 10 semanas de la madre al padre apenas supera el 1 %
Un informe de UGT de l'Alacantí-les Marines de los 13 últimos años revela la fluctuación en el dato de esas prestaciones y la poca corresponsabilidad en la crianza de los hijos
Alicante
A la espera de que en unos días, el próximo 1 de abril, pueda entrar en vigor el Real Decreto que amplía de las cinco semanas actuales a ocho el permiso de paternidad, Radio Alicante ha tenido acceso a un informe elaborado por UGT en l'Alacantí-Les Marines, con datos poco alentadores en lo que se refiere a la evolución de la conciliación y la corresponsabilidad de la crianza.
Analizando la evolución de los últimos 13 años, las prestaciones por maternidad percibidas solo por el padre han crecido, pasando de 92 (en 2006) a 104 el año pasado, lo que supone un aumento en términos relativos del 11,5 %. Los procesos percibidos solo por los padres despuntaron con 115 en 2011. Pero en el año 2012 descendieron a 79 prestaciones, el dato más bajo en el periodo estudiado.
Esto demuestra que las prestaciones por maternidad percibidas solo por los padres "no son nada estable, sino que fluctúa y no sigue una tónica regular".
Además, en este mismo período las prestaciones de maternidad se han reducido en la provincia en un 23,78%. Ni siquiera un 1% de esas peticiones fue asumida por los varones padres en un período que abarca de 2006 a 2018. Para Yolanda Díaz, responsable de Igualdad en UGT, son datos significativos de que aún hay que avanzar mucho en la forma de "gestar y parir en igualdad".
Yolanda Díaz: "La cesión al padre de las 10 meses solo supone en la provincia entre el 0'9 y el 1,22% en 13 años"
00:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
No hay una cultura de la igualdad instalada aún en la provincia ni el resto de España. Tampoco, una cultura empresarial que lo fomente. Lo demuestra el hecho de que el pico en las prestaciones por paternidad tuviera lugar en 2008, con 9.214, para descender hasta el año 2013, años todos de grave crisis económica, en que se ve reducida esa cifra.
Yolanda Díaz: "En 2008 tenemos el pico de prestaciones por maternidad, con 12.523, y luego hay un decrecimiento"
00:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En este sentido, apuesta Díaz por hacer leyes que "salvaguarden" los derechos contra "ideologías casposas que no avanzan y no contemplan la igualdad de género", afirma, en alusión a determinados partidos políticos, y que pide, se recuerde en los distintos electorales próximos.
Desde UGT entienden que los permisos, tanto de maternidad como paternidad, deben ser iguales, intransferibles y pagados al 100% para las personas progenitoras.
Sonia Martín
Cubro información local en sus variadas secciones de Alicante y comarca. Licenciada en Ciencias de la...