Economia y negocios | Actualidad

Usagre destino de la mayor fotovoltaica de Europa

La eléctrica Iberdrola inicia en Extremadura su apuesta por las energías renovables con una planta que ocupa 1.000 hectáreas, que generará 500 megavatios de potencia y que cuenta con una inversión de 300 millones de euros

Todo preparado en Usagre para levantar las placas fotovoltaicas / Cadena SER

Todo preparado en Usagre para levantar las placas fotovoltaicas

Usagre

Extremadura se convierte, con la construcción de la fotovoltaica, en punta de lanza en el sector de las energías renovables y sirve a la eléctrica Iberdrola para reafirmar el liderato en su apuesta por estas energías. Tanto es así, que el presidente de la compañía Ignacio Sánchez Galán, ha anticipado que se irán sustituyendo las que se vayan clausurando durante la próxima década en toda España, aludiendo a las nucleares. Anunciando que para el plan de relanzamiento de las energías limpias la empresa invertirá 8.000 millones de euros hasta 2022 y pondrá en marcha 10.000 nuevos megavatios hasta 2030.

El presidente de la Junta y el de Iberdrola con otras autoridades

El presidente de la Junta y el de Iberdrola con otras autoridades / Cadena SER

El presidente de la Junta y el de Iberdrola con otras autoridades

El presidente de la Junta y el de Iberdrola con otras autoridades / Cadena SER

Declaraciones que han tenido lugar en el acto simbólico de colocación del primer panel de la planta fotovoltaica Núñez de Balboa, con la presencia tanto del presidente de Iberdrola como el de la Junta de Extremadura Guillermo Fernández Vara, situada en los términos municipales de Usagre e Hinojosa del Valle, capaz de producir energía para 250.000 familias, con 1.000 empleos que se generarán durante la fase de construcción y evitará lanzar a la atmósfera 250.000 toneladas de CO2. La planta estará en funcionamiento el próximo año quedando posteriormente unas 70 personas para su mantenimiento.

Por su parte, el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha abogado por que el futuro de Extremadura esté ligado a las energías limpias y transformadoras y a muchos municipios pequeños, donde es difícil atraer a las empresas. Por lo que representa una fuente importante de riquezas para muchos ayuntamientos que van a poder desarrollar con los impuestos que se generen políticas alternativas de empleo para los jóvenes de Extremadura.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00