El Ejecutivo no aprecia riesgo para la costa vasca del barco hundido en Francia
El Ejecutivo no aprecia riesgo para la costa vasca del barco hundido en Francia
Entrevista al vicepresidente de Ambar, Enrique Franco, sobre los posibles efectos que podría tener en las costas vascas el hundimiento del "Grande América" / Cadena Ser
San Sebastián
El Gobierno Vasco asegura que de momento no se aprecia riesgo en la costa vasca por la mancha de hidrocarburos generada por el mercante "Grande América", hundido este martes frente a la costa atlántica de Francia, a unos 300 kilómetros al oeste de la ciudad de La Rochelle.
Según ha informado el Ministerio, desde este pasado jueves está activo el Plan Golfo de Vizcaya -plan de colaboración entre España y Francia en caso de siniestro en el Atlántico-, tras el hundimiento el pasado martes del buque 'Grande América' frente a las costas francesas.
Fuentes del Ejecutivo autonómico han explicado a Efe que se sigue con atención el movimiento de la mancha y que en caso de que se observase un riesgo de que esta pudiera alcanzar la costa vasca se reuniría la mesa de crisis y se activaría el protocolo de contaminación marítima.
El barco, operado por el armador italiano Grimaldi Group, sufrió un incendio el pasado domingo y tras ser rescatadas las 27 personas que iban a bordo, se hundió a unos 4.600 metros de profundidad a unos 333 kilómetros de la costa francesa.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/U5QXXLLHL5M5VGTFPF7OTZ2GMM.jpg?auth=550b8d6a330fcf53c88a9b5ea060f636d49cde006cc1a285f44817584df78d17&quality=70&width=650&height=650&smart=true)
VOST Euskadi
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/U5QXXLLHL5M5VGTFPF7OTZ2GMM.jpg?auth=550b8d6a330fcf53c88a9b5ea060f636d49cde006cc1a285f44817584df78d17)
VOST Euskadi
El mercante, que transportaba vehículos y contenedores desde la ciudad alemana de Hamburgo a Casablanca (Marruecos), llevaba 2.200 toneladas de fuel para su propulsión y tras su hundimiento se ha detectado una mancha de hidrocarburos de diez kilómetros de largo por uno de ancho que se desplaza a una velocidad de unos 35 kilómetros al día en dirección a la costa francesa.
Varios barcos están en la zona trabajando para bombear la mancha y tratar de evitar que la contaminación llegue a las costas francesas.
El vertido de fuel preocupa también a los ecologistas, que alertan del peligro que la mancha de petróleo puede suponer para la fauna local. Por esa razón piden a los ciudadanos que avisen al 112 si ven llegar a nuestras costas aves o cetáceos petroleados, para que se activen los protocolos.
El barco, operado por el armador italiano Grimaldi Group, sufrió un incendio el pasado domingo y tras ser rescatadas las 27 personas que iban a bordo, se hundió a unos 4.600 metros de profundidad a aproximadamente 333 kilómetros de la costa francesa.
Varios barcos están en la zona trabajando para bombear la mancha y tratar de evitar que la contaminación llegue a las costas francesas, aunque se desconoce el rumbo que puede tomar el fuel y a qué áreas geográficas puede llegar. Según el seguimiento que está realizando el instituto tecnológico agroalimentario vasco AZTI, son escasas las probabilidades de que el fuel alcance la costa vasca a medio y corto plazo. En el caso de que se produjera algún cambio en los pronósticos el Gobierno Vasco activaría los procedimientos para hacer frente a este tipo de emergencias.
Regulación en el ámbito del transporte marítimo
Surfrider Foundation Europe solicita una mayor regulación en el ámbito del transporte marítimo y lanza una petición para obtener una regulación más estricta, en particular para los buques portacontenedores. La fundación se muestra preocupada por el hundimiento del barco italiano y alegan que "una buena regulación es garantía de protección del océano"
El transporte marítimo es, hoy en día, el principal modo de transporte de mercancías por el mundo y las consecuencias para el medioambiente pueden ser dramáticas, según Surfrider Foundation Europe, debido a la contaminación tanto en la superficie del mar como en el fondo del océano, debido a la pérdida de las mercancías, varamiento de buques, vertidos de petróleo, etc.