En CLM celebran la sentencia, y López Miras confirma que "lucharán" por el agua que sobra en España
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/KAOR7K6CCNKUTFNUJPXZDIHHA4.jpg?auth=065e444c24895c51ca13db42d22f75199553d940ca55b61e6b05474f981b4c7b&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
CHS
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/KAOR7K6CCNKUTFNUJPXZDIHHA4.jpg?auth=065e444c24895c51ca13db42d22f75199553d940ca55b61e6b05474f981b4c7b)
Murcia
Para el presidente de la comunidad, Fernando López Miras, se trata de una sentencia "que alude a unos artículos específicos de ese plan, una sentencia que no tenemos y que ya hemos solicitado para poder estudiarla".
Aunque adelantó que, tanto él como presidente como el Gobierno regional "va a estar siempre al lado de la Región de Murcia, que es lo mismo que decir, que vamos a estar al lado de los regantes y los agricultores".
Tras estudiar la sentencia, López Miras añadió que "nos plantearemos todo tipo de acciones sin límite, evidentemente dentro del ordenamiento jurídico". En este sentido, se ha preguntado que, "si en España hay agua, una reserva hídrica suficiente, ¿cuál es el problema para que todos los españoles tengamos el agua que necesitamos? ¿España se ha construido rompiéndola o sin ayudarse unas comunidades a otras? ¿La Región de Murcia no exporta también parte de su potencial y recursos naturales?".
"Desde la Región de Murcia lo que queremos es que a ningún español le falte agua y tenemos infraestructuras que son útiles y que sirven, que son los trasvases, y vamos a luchar por eso", añadió.
Por su parte, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha celebrado la sentencia del Tribunal Supremo, que anula parcialmente el Plan Hidrológico del Tajo, y que a su juicio "pone patas arriba la política de agua de Rajoy y Cospedal" y obliga a rehacerla, en particular en relación a los trasvases.
En su cuenta oficial de Twitter, García-Page ha indicado "la mejor celebración del #FridaysForFuture es conocer que el Supremo anula el plan de cuenca del Tajo por falta de caudales ecológicos".
Desde el Ministerio para la Transición Ecológica anuncian que acatará la sentencia sobre del Tribunal Supremo que anula parcialmente el Plan Hidrológico del Tajo, un texto que, según fuentes del departamento, confirma que la nueva política del agua del Gobierno "va en dirección correcta".
Fuentes del Ministerio para la Transición Ecológica indican que el Gobierno de Pedro Sánchez se encontró en junio pasado "unos caudales legales fijados que está costando deshacer", pero trabaja para que las decisiones en materia de agua "se tomen en base a los caudales ecológicos".
"La definición de temas de importancia en la revisión de los planes hidrológicos de tercer ciclo, actualmente en tramitación, ya incluye en el caso del Tajo, la dotación de caudales ambientales", añaden las mismas fuentes.
El Gobierno trabaja con "el máximo respeto a la legalidad" y en particular a la Directiva Marco del Agua.
También llegan reacciones del ámbito ecologista. El responsable de la campaña de Agua de Greenpeace, Julio Barea, cree que la sentencia del Tribunal Supremo que anula parcialmente el Plan Hidrológico del Tajo, es una noticia "buenísima" para el río y una "sentencia histórica".
La decisión del alto tribunal, que obligará al trasvase Tajo-Segura a adaptarse a la situación de los caudales, viene a dar la razón a los grupos ecologistas y asociaciones que llevan años denunciado la situación del río, cuyo caudal se está "muriendo".
![Ruth García Belmonte](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/805e8148-087a-4e09-af9f-9fb80efb706b.png)
Ruth García Belmonte
Directora de Contenidos de la Cadena SER en la Región de Murcia. Me escuchas cada día en Hora 14 Región...