El Gobierno se lanza contra las pseudociencias
Analizamos con Manuel Herrador, de Divulgacción, las medidas de los ministerios de Sanidad y Ciencia contra las pseudoterapias

Pepe Torres/EFE

Vigo
El Gobierno de España ha publicado una lista con 73 técnicas que no tienen comprobación científica en el ámbito de su campaña #CoNprueba para luchar contra las pseudociencias y las pseudoterapias. La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, María Luisa Carcedo, y el ministro de Ciencia, Innovación y Universidades, Pedro Duque, presentaban estas acciones con el objetivo de informar a la sociedad de qué tratamientos tienen o no un rigor científico.
Asegura Manuel Herrador, profesor de la UDC y miembro del Círculo Escéptico y de Divulgacción, que no se trata de prohibir que se acuda a esas técnicas, sino de informar de que carecen de comprobación, de estudios que las soporte como válidas para ser consideradas una terapia que funcione.
Entre las 139 técnicas analizadas, también se encuentra la homeopatía, sobre la que aún no se han pronunciado. "El Gobierno está siendo exhaustivo en su análisis, pero está claro que la homeopatía será incluida en esa lista de técnicas que no tienen eficacia probada", dice Herrador.
El Gobierno se lanza contra las pseudociencias
06:32
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles