Uno de cada tres MIR murcianos no descansa de forma reglamentaria después de las guardias

Colegio de Medicos

Murcia
Más del 30 por ciento de los médicos residentes del Servicio Murciano de Salud (SMS), que supone en números absolutos un total de 216 MIR de los 819 que hay en total en la Región de Murcia, no realiza correctamente el descanso compensatorio tras una jornada de guardia.
Así se desprende del estudio elaborado por la Vocalía de Médicos en Formación del Colegio de Médicos de la Región de Murcia presentado este viernes por el Colegio de Médicos.
La Vocalía de Médicos en Formación ha llevado a cabo este análisis del estado de los descansos compensatorios tras las jornadas de guardia del colectivo MIR con el objetivo de conocer la situación actual, hacer una comparativa por áreas de salud y especialidades y marcar un punto de partida para plantear medidas que mejoren las condiciones laborales de los médicos residentes en el Servicio Murciano de Salud, evitando situaciones como el burn-out médico o la posibilidad de efectos adversos en la seguridad del paciente derivados de la falta de horas de descanso de los profesionales.
Para ello, un grupo de trabajo de la Vocalía de Médicos en Formación, liderado por el vocal de la misma, Domingo Sánchez, ha recopilado información del 100% de los servicios que forman residentes, actualmente, en la Región de Murcia, de todas las especialidades.
Recoge datos como el área de salud, la especialidad, el número de guardias al mes, el número de residentes de la especialidad, el estado del descanso compensatorio y el descanso compensatorio en las guardias de sábado.
Según Sánchez, "este estudio surge ante la necesidad de conocer la realidad sobre la situación de sobrecarga que sufre el Médico Interno Residente en su labor asistencial, que en muchas ocasiones puede suponer permanecer en el centro sanitario más de 30 horas seguidas viendo pacientes". Ante esta situación, los propios MIR han dado conocimiento de su situación con respecto al cumplimiento de estos descansos.
Resultados por áreas.
Este estudio refleja que los residentes de la Región de Murcia realizan en torno a 5 guardias al mes, siendo esta cifra ligeramente superior en el Área 1 de salud. Hay un total de 7 especialidades que no realizan guardias y, en su lugar, tienen módulos de atención continuada.
El 32,6 por ciento de los residentes de la Región de Murcia no realiza los descansos compensatorios correctamente después de una guardia y el 67,4 por ciento sí los realiza.
En el análisis por áreas de salud, se observa que los residentes de las áreas III, IV, V, VIII y IX realizan los descansos correctamente, mientras que en las áreas con un mayor número de MIR, es decir, el área I, II, VI y VII, estos descansos no se realizan correctamente.
Una de las conclusiones de este estudio es que existe una importante diferencia entre el cumplimiento de los descansos dependiendo de las áreas donde realice su actividad formativa el MIR.
Estos datos se ven apoyados por la alta demanda asistencial que reciben esas áreas y lo que lleva a reflexionar "si el MIR supone una mano de obra barata para el sistema y soporta una labor asistencial, mermada por los recortes sanitarios de los últimos años".
Resultados por especialidad.
Por especialidades, son las quirúrgicas las que más fallan a la hora de realizar los descansos (57,6 por ciento no las realiza, frente al 42,4 por ciento que sí las realiza).
Cardiología, Cirugía General y del Aparato Digestivo, Cirugía Ortopédica y Traumatología, Hematología y Hemoterapia, Medicina Intensiva, Medicina Interna, Neumología, Neurofisiología Clínica, Neurología, Oftalmología, Oncología Médica, Otorrino, Psiquiatría y Urología son las especialidades que no realizan descanso de manera adecuada, siendo las más afectadas Cardiología, Cirugía General y del Aparato Digestivo, Oftalmología y Otorrino. En los servicios centrales, suele realizarse correctamente este descanso compensatorio.
En cuanto a los descansos tras las guardias del sábado, el 11,6 por ciento de los residentes de la Región de Murcia dispone de él, frente a un alarmante 88,4 por ciento de MIR que no tienen ese descanso el lunes siguiente a la realización de la guardia.
El vocal de Médicos en Formación del Colegio de Médicos comenta que "en varias comunidades se han empezado a tomar medidas legales contra la Administración, para exigir el descanso reconocido legalmente por la Administración europea en relación a estas guardias de sábados".
Tan solo los residentes del área 5 (Altiplano) realiza de forma adecuada este descanso, mientras que las áreas IV, VII, VIII y IX no la realiza en ningún caso.
Propuestas de mejora
El Colegio de Médicos de la Región de Murcia, ante las conclusiones del estudio, considera que es necesario promover el derecho de los residentes a los descansos compensatorios tras las jornadas de guardia como un deber fundamental para el propio MIR y para los pacientes, como garantía de calidad asistencial.
Además, esta organización cree necesario estudiar las razones por las cuales la Administración no cumple, en todos los casos, el derecho al descanso compensatorio y presentará los datos obtenidos ante los órganos responsables correspondientes para instar a que tomen las medidas oportunas.
Isabel Montoya, presidenta del Colegio, concluye que "no podemos permitir que se hipoteque el futuro de los profesionales por intentar paliar unas carencias estructurales del propio sistema. Por ello, desde el Colegio y con el apoyo del Sindicato Médico, expondremos esta situación a todos los actores y responsables de la Administración sanitaria, con el fin de que sean conscientes y se tomen en serio estas cifras y evitar un futuro desalentador".
El Sindicato Médico CESM de la Región de Murcia ha asistido a la presentación de los datos de este estudio, al tratarse de una vulneración de los derechos laborales de los MIR, y ha apoyado las propuestas de mejora que plantea el Colegio de Médicos.
El presidente del Sindicato, Francisco Miralles, ha dicho que "la Administración tiene la obligación de velar por el cumplimiento del derecho al descanso de los médicos residentes y garantizar que su formación se desarrolla en las mejores condiciones posibles".
Además, Miralles remarca que "esta falta de descanso de los médicos y la sobrecarga de trabajo a la que se ven obligados los MIR, puede desembocar en problemas muy graves para la asistencia sanitaria, para la salud y motivación del médico y para la seguridad de los pacientes"
Finalmente, CESM exige a la Administración "que apueste por sus profesionales y, en especial, por los médicos más jóvenes que son el futuro de la Sanidad, mejorando sus condiciones de trabajo".