Patronal y sindicatos acuerdan un salario mínimo de convenio de 14.000 euros
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/TACNOEICCJNWFITVVBY7TZRPRI.jpg?auth=5b6578ada15202c30aa7cd92d27bc393e2c46913c31a7eaba456575cf21bbc3b&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
cadena ser
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/TACNOEICCJNWFITVVBY7TZRPRI.jpg?auth=5b6578ada15202c30aa7cd92d27bc393e2c46913c31a7eaba456575cf21bbc3b)
Murcia
La patronal y los sindicatos han llegado a un acuerdo para que los nuevos convenios colectivos que se suscriban en la Región de Murcia incluyan, de aquí a 2020, un salario mínimo de 14.000 euros anuales, lo que beneficiará a los 142.000 trabajadores que actualmente tienen un sueldo por debajo de esa cifra.
Ese es uno de los principales compromisos que se incluyen en el Acuerdo para el Impulso de la Negociación Colectiva que han rubricado este viernes el presidente de CROEM, José María Albarracín, y los secretarios generales de UGT y CC.OO. en la región, Antonio Jiménez y Santiago Navarro, respectivamente.
Según han explicado, el acuerdo tiene como objetivo desbloquear la negociación de convenios, ya que en la región hay actualmente en torno a 40 de ellos caducados.
Albarracín ha reinvindicado el papel de patronal y sindicatos para que, tras la salida de la crisis, y aunque hay que ser cautelosos ante una potencial desaceleración, se recupere el poder adquisitivo de los trabajadores, se modernicen y actualicen los convenios se fomente la estabilidad y se reduzca la temporalidad
El secretario general de UGT, Antonio Jiménez ha criticado que no se hayan revertido las reformas laborales, cuestión, ha dicho, que no está en nuestra mano, pero si lo que se ha suscrito hoy, que permitirá especialmente reactivar los convenios colectivos, de los que en la región 43 expirados y muchos, como comercio y hostelería, bloqueados.
Entre los puntos del acuerdo, también se contempla un salario mínimo de convenio de 14.000 euros anuales y que según Jímenez en la región hay cerca de 150.000 trabajadores por debajo de esa cifra. Por su parte, Santiago Navarro de CCOO, ha señalado que este salario mínimo no debe ser una quimera, sino una realidad y además, también contempla que el salario se incremente entre el dos y el tres por ciento.
Además, el acuerco contempla promover medidas de igualdad para reducir la brecha salarial y actualizar el segundo acuerdo para la solución extrajudicial de conflcitos laborales, que esperan que esté cerrado antes del 31 de julio de este año.
![Ana González](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/c4fb1ad8-9610-4147-864c-27d8f512e5dd.png)
Ana González
Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia.