Roel a Verónica Forqué
Los cortos de 35 mm se proyectan en la sección denominada Cortos de Vinilo

El cortometraje Desaliñada se proyecta en la sección de Cortos de Vinilo / Cadena Ser

Medina del Campo
Rostro imprescindible de nuestro cine, Verónica Forqué subirá al escenario del Auditorio Municipal de Medina del Campo para recoger, en la penúltima jornada de esta Semana de Cine, el Roel de Honor. El certamen medinense reconoce, así, la intensa carrera de Forqué, aún en activo, que incluye su interpretación en más de cuarenta títulos en cine, una veintena de obras de teatro y más de veinte series en televisión. Verónica Forqué, una de las actrices españolas más laureadas y premiadas, cuenta con cuatro premios Goya por su interpretación en La vida alegre, El año de las luces, Kika y Moros y cristianos.
También este viernes se proyectarán las dos últimas películas de la trigésimo segunda Semana de Cine. El vicio del poder, 20.00 horas, explora la historia real sobre cómo un callado burócrata de Washington llega al poder durante el mandato de George W. Bush y analiza las consecuencias que tuvo en su país y el resto del mundo que aún se dejan sentir hoy en día. Por su parte, La Imagen de la Historia concluye este viernes con la proyección del largo documental Quinqui Stars, dirigido por Juan Vicente Córdoba, en el que se retoma aquel cine quinqui de finales de los años setenta que hablaba de personajes marginales, nacidos en las barriadas de las ciudades que más habían sufrido la crisis económica, en la mayoría de los casos faltos de escolarización y atrapados por la droga.
El programa se cerrará a las 23.00 horas, con la proyección de los tres cortos rodados durante el fin de semana pasado en el Maratón – Medina Plató de Cine: Rude Girls, de Isaac Balaguer; Wonder Mabel, de Mairea Segui y Susana Ramírez; y Ella, firmado por Jonatan Manzano. Será en esta sesión cuando, además, el público podrá ver el cortometraje realizado por los alumnos del Taller de Cine, Quinientos, y cinco cortometrajes de vinilo, que recuerdan la nostalgia del cine en 35 mm. Se proyectarán La guerra, de Luiso Berdejo y Jorge Dorado; Padam, de José Manuel Carrasco; El castigo, de Isabel Ayguavives; Desaliñada, de Gustavo Salmerón y Espermazotoides, de Isabel de Ocampo.