Difícil reto ante Laprovittola y más
El Fontes do Sar recibirá a un rival que ha incorporado a McFaden y Boungou-Colo respecto al duelo de la primera vuelta

Nacho Llovet, ante Luke Haragody en el partido de la primera vuelta / ACB Photo/D. Grau

Santiago de Compostela
Se viene partidazo al Fontes do Sar con la visita de un histórico como el Joventut de Badalona. El equipo catalán, tras la llega el pasado año de un potente grupo inversor, ha logrado olvidarse de las penurias económicas que lo situaron al borde de la desaparición y compite actualmente, por plantilla y presupuesto, en la zona noble de la Liga Endesa, con una estrella indiscutible ejerciendo como líde: Nico Laprovittola. Pero el Joventut no es sólo Laprovittola. Tiene mucho más.
El técnico del Monbus Obradoiro, Moncho Fernández, en la previa del duelo de mañana, definió a su rival como “un equipo que está muy bien y que es muy dañino en el rebote. No nos olvidemos que en el primer encuentro fue definitivo este aspecto del juego. Es un equipo que defiende muy bien, tanto desde el punto de vista individual como desde el punto de vista colectivo. No solo lo reflejan las sensaciones. Son muy solidarios, se ayudan mucho, tienen los partidos muy trabajados desde el punto de vista táctico y los números de puntos encajados por posesión y las pérdidas que generan al rival dicen lo mismo”.
Preguntado por el jugador que más destaca en el bando verdinegro, Nico Laprovittola, Moncho Fernández ha destacado que además de los puntos que anota “genera situaciones que no son medibles, como es saber estar, experiencia, toma de decisiones correctas en los momentos más difíciles, capacidad de liderazgo. Es un jugador top. Es un jugador que de por sí llama la atención de todo el mundo y eso hace que puedas caer en el error de olvidarte de que a su lado juegan grandísimos jugadores. Están Todorovic, Harangody, ahora las incorporaciones de Boungou-Colo y McFadden, que son dos jugadores de claro corte ofensivo… Pero también el papel que están haciendo Ventura, López-Arostegui o Dimitrijevic. Es un equipo que este año pegó un salto que lo aleja definitivamente del Joventut de las últimas temporadas y que aspira a cotas diferentes a las que aspiraba hasta ahora”.
Sobre las últimas incorporaciones al equipo de Boungou-Colo y McFadden, ha detallado que “son otro tipo de jugadores, con otro tipo de armas. Otra de las cosas que hace muy bien el Joventut es explotar las habilidades individuales de cada jugador e incorporarlos cuanto antes”.
El técnico obradoirista ha explicado que “para nosotros jugar al amparo de nuestra gente es muy importante, pero además tendremos que hacer muchas más cosas bien desde el punto de vista baloncestístico. El problema del equipo cuando gana o pierde no es la actitud. Eso lo tenemos desde el principio de la temporada: la actitud para llevar a cabo las cosas, el esfuerzo… Pero luego tienes que tener acierto desde el punto de vista técnico y táctico. Para nosotros el aspecto fundamental desde el punto de vista defensivo son los puntos encajados por posesión y, a la par, los puntos concedidos en segunda jugada, en la pérdida o el rebote ofensivo o balones perdidos. Aquí es donde ponemos un mayor énfasis”.
Vídeo rueda de prensa completa: https://www.youtube.com/watch?v=Hk87fesnHrQ&t=1s