Martínez Arroyo: "Cada vez que se autoriza un trasvase se discrimina a los agricultores castellano-manchegos"
El consejero de Agricultura de Castilla-La Mancha aboga por un pacto nacienal del agua

Cadena SER

Las Pedroñeras
El consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo, afirma que "el mayor problema que tiene la agricultura es el agua". Así lo ha indicado para los micrófonos de Radio Azul Cadena SER tras varias preguntas de agricultores de la comarca de La Mancha.
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Entrevista al Consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural de Castilla-La Mancha, Francisco Martínez Arroyo
Martínez Arroyo explica que no tiene sentido que se usen los trasvases para regar el Levante, afirmando que cada vez que se aprueba un trasvase se está llevando a cabo una discriminación para los intereses de los agricultores de Castilla-La Mancha. Afirma que es el momento de usar las desaladoras. Arroyo, ha sido claro en cuanto al tema de los trasvases e incide en que es necesario un pacto nacional en cuanto al agua. Además, pide a los partidos políticos "que se posicionen antes de las elecciones" para ver si velan de verdad por los intereses de Castilla-La Mancha.
El consejero, también, reafirma su convencimiento en que en el Alto Guadiana es posible la agricultura siendo compatible con la preservación de acuíferos. Por ello, afirma que el Gobierno regional está a punto de crear "un banco público de agua en esta cuenca hidrográfica" y, además, regularizarán los pozos de las explotaciones prioritarias.
El consejero también ha hablado sobre el sector vitivinícola, por el que reafirma su compromiso de crear una Ley de la Viña y el Vino. Martínez Arroyo explica que el Gobierno regional tiene la capacidad de regular la producción del sector vitivinícola. Afirma que acaban de aprobar "un Plan Estratégico del Vino en el que apuestan por la calidad limitando el rendimiento por hectárea".
El objetivo es impedir que nadie supere los rendimientos máximos a nivel de Comunidad Autónoma. Para ello, explica, "es necesaria una Ley de la Viña y el Vino", un compromiso que han adquirido para la próxima legislatura y de la que va a depender el futuro de este sector.
El consejero también ha destacado que han trabajado para que la uva se pague a un mayor precio. Explica que el camino en el que tienen que avanzar es el de lograr que la uva se pague en función de la calidad. Dice, que es necesario dar respuesta a los intereses de los agricultores del viñedo de secano. Por ello, el consejero se ha comprometido a poner en marcha "una medida específica de apoyo al viñedo de secano".