Hoy por Hoy Región de Murcia
Actualidad
SER Enfermeras

La Arrixaca podría contar en breve con la hoja verde del cáncer de próstata

La Región de Murcia registra cada año unos 800 nuevos casos de cáncer de próstata

Judith Gómez Carrillo, premio extraordinario de Doctorado del Colegio Oficial de Enfermería de la Región de Murcia 2018 / Cadena SER

Judith Gómez Carrillo, premio extraordinario de Doctorado del Colegio Oficial de Enfermería de la Región de Murcia 2018

Murcia

Judith Gómez Carrillo, premio extraordinario de Doctorado del Colegio Oficial de Enfermería de la Región de Murcia 2018 por su trabajo 'Enfermería Medioambiental. Hoja verde del cáncer de próstata', ha sido esta semana nuestra invitada en SER Enfermeras.

Ser Enfermeras (14-03-19)

09:24

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Gómez Carrillo, según ha contado en Hoy por hoy, se encontraba trabajando en el servicio de Urología (Consultas Externas) del hospital Virgen de la Arrixaca cuando observó -junto al resto del equipo- que veían a pacientes muy jóvenes con cáncer de próstata. "Trasladamos esta preocupación a la unidad medioambiental del hospital y estudiando la revisión previa y la bibliografía comprobamos que existían 'hojas verdes'; que son herramientas clínicas que promueve la OMS para contribuir a la mejora de vida de los pacientes evaluando los factores de riesgo de cada paciente", ha explicado Judith. La intención es promover un estilo de vida saludable entre los supervivivientes del cáncer de próstata.

La 'hoja verde' se realiza mediante entrevistas clínicas, revisión del historial del paciente desde su nacimiento hasta su edad actual y mediante consultas a sus familiares y entorno más directo. "Ya que la enfermedad no solo implica al paciente sino que implica a todo su entorno", ha dicho esta joven enfermera.

A través de esta Tesis, asegura Judith Gómez, nos hemos dado cuenta de cómo es el perfil del murciano que tiene un alto riesgo de sufrir cáncer de próstata; por ejemplo, "dependiendo del lugar de residencia y de dónde trabaja. Se trata de pacientes fumadores, que están en contacto con metales, pesticidas y hervicidas, que consumen alcohol en grandes dosis. También influye la forma en la que cocinan e ingieren los alimentos, no es lo mismo freir que hervir", dice la enfermera.

Judith Gómez Carrillo también forma parte de una asociación de carácter nacional, fundada en Murcia, dedicada a los paciente afectados por esta patología.

Presentación de la Asociación Ancap para apoyar a los enfermos de cáncer de próstata

Presentación de la Asociación Ancap para apoyar a los enfermos de cáncer de próstata / carm.es

Presentación de la Asociación Ancap para apoyar a los enfermos de cáncer de próstata

Presentación de la Asociación Ancap para apoyar a los enfermos de cáncer de próstata / carm.es

Esta asociación, que preside el urólogo del hospital Virgen de la Arrixaca, Antonio Prieto, se ha creado con el objetivo de concienciar a la población masculina de la importancia del diagnóstico precoz. El objetivo es mejorar la calidad de vida de los pacientes con atención psicológica y acompañamiento. Se trata de la primera organización específicamente dirigida a afectados de este tipo de tumor en España, junto a la Asociación Española de Pacientes de Cáncer de Próstata, creada simultáneamente en la Comunidad de Madrid.

Se calcula que cada año se diagnostican 20.000 nuevos casos de cáncer de próstata en España y fallecen unas 5.500 personas por esta causa.

En cuanto a los tratamientos, conllevan en ocasiones efectos como la incontinencia de orina, disfunción eréctil, estenosis de uretra y fístulas urinarias, además de cuadros de ansiedad-depresión reactiva y pérdida de autoestima.

En la actualidad, el diagnóstico precoz es fundamental para abordar la enfermedad. La prueba de PSA (antígeno prostático específico) en sangre constituye el principal método para detectar tumores en la próstata.

La Región de Murcia registra cada año unos 800 nuevos casos de cáncer de próstata, según los datos del Servicio de Epidemiología de la Consejería de Salud.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00