"No somos trabajadoras, somos atletas"
CCOO ha elaborado un informe sobre la salud laboral de las" kellys". Concluye que la excesiva carga de trabajo las lleva a padecer problemas físicos y psíquicos y por lo tanto al excesivo consumo de fármacos
Murcia
El 71 por ciento de las camareras de piso consumen fármacos para combatir el dolor muscular provocado por su trabajo, mientras que un 96 por ciento presenta síntomas de ansiedad, un 25 por ciento, de depresión y un 74 por ciento tiene problemas de concentración
Así se deriva de este informe de CCOO, que según ha explicado el responsable federal de Salud Laboral, José Valdés, concluye que estas mujeres han visto empeorar sus condiciones laborales y aumentar su carga de trabajo, de manera que actualmente están limpiando una media de entre 24 y 30 habitaciones diarias frente a las entre 14 y 17 de hace unos años, lo que supone unos 13 minutos de media para arreglar cada habitación.
Valdés ha denunciado además la nula inversión en modernizar sus medios de trabajo, lo que supone que "en pleno siglo XXI se siguen haciendo las camas de una actividad industrial igual que en el XIX".
En la Región de Murcia, donde la hostelería aglutina unos 30.000 trabajadores, un 51 por ciento tienen contratos temporales, frente al 37 por ciento de la media nacional, y un 42 por ciento trabajan a tiempo parcial, frente al 29 por ciento de España.
Comisiones insiste en la importancia de negociar un convenio colectivo para este sector antes del próximo verano para lograr que estos empleados tengan un "trabajo decente con un salario decente".
Ana González
Periodista de la Cadena SER en la Región de Murcia.