Los trabajadores de ambulancias piden "ayuda" al Sescam en Toledo
Denuncian el incumplimiento generalizado de los pliegos de condiciones que regularon los concursos, como del convenio colectivo

Manifestación en Toledo / CCOO
Toledo
Han venido a manifestarse a Toledo y estudian convocar una huelga. Por primera vez unidos, los sindicatos UGT y CCOO, han convocado a los trabajadores del transporte sanitario terrestre para denunciar el bloqueo de su convenio colectivo, sus bajos salarios y mediocres condiciones de trabajo. Responsabilizan de su situación a las condiciones del concurso administrativo que adjudicó el Sescam, al que le quedan todavía tres años de vigencia.
Personal de ambulancias de toda la región y administrativo del transporte sanitario terrestre, 1600 trabajadores en toda Castilla-La Mancha , estaban convocados a esta manifestación. por el "incumplimiento generalizado de las empresas tanto de los pliegos de condiciones que regularon los concursos, como del convenio colectivo de aplicación caducado y en ultra actividad desde el 1 de enero de 2015".
Serafín García y Alfonso Tercero en la manifestación de ambulancias
00:50
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La protesta llega a Toledo, según los sindicatos, después de casi un año de intentos de negociación y tras la propuesta económica ofertada conjuntamente por CCOO y UGT para recuperar los salarios. La patronal fue receptiva pero puso como excusa "las condiciones de la licitación en la que se obtuvieron los contratos y que consideran hacen inviable la subida".
La representación sindical propone un convenio colectivo vinculado a la duración de los contratos y una subida del 19% en cuatro años.
Más información
Se convocó entonces, según Alfonso Tercero, una reunión con la administración regional a finales de febrero en la que exigir que se destine la totalidad del presupuesto del transporte sanitario si eran necesarias mejoras para los trabajadores, pero se obtuvo "la callada por respuesta".
El conflicto entre las empresas concesionarias -Ambulancias Finisterre en Toledo; Grupo SSG en Albacete, Ciudad Real y Guadalajara; y Ambulancias Cuenca UTE en la capital conquense- se ha prolongado toda la legislatura. Varias han sido las ocasiones en que los sindicatos han denunciado que "vienen a hacer negocio a costa de los derechos de los trabajadores y del servicio publico" de transporte sanitario de la región. También, ha apuntado que las licitaciones producen "un deterioro" del servicio y de las condiciones laborales.
La situación de las ambulancias muy debatida en las Cortes regionales
El pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha, ha debatido en muchas ocasiones sobre la situación del transporte sanitario en esta legislatura. En enero de 2018 se aprobaba la propuesta de resolución presentada por el Grupo Parlamentario Podemos para realizar un seguimiento "estricto" de la correcta prestación del servicio de las empresas adjudicatarias del transporte sanitario de Castilla-La Mancha y en la que advierten a las empresas que incumplan, que estos hechos podrían suponer la rescisión del contrato.