Un estudio de USO revela que La Rioja no ha recuperado los niveles de economía y empleo previos a la crisis
Este informe dice que los salarios en esta comunidad autónoma son de los más bajos del país

USO alerta de que La Rioja no ha recuperado niveles previos a la crisis / Europa Press

Logroño
La secretaria de comunicación y estudios sindicales de USO dice que este estudio recoge datos del INE, la EPA o los costes salariales de los últimos diez años. Y la primera conclusión, que ha sorprendido incluso al propio sindicato según Laura Estévez, es que nuestra comunidad no ha recuperado los niveles previos a la crisis
Hay más paro y menos ocupados. Y La Rioja es una tierra de extremos; hay parados de muy baja cualificación, pero también hay bastante desempleo en titulados universitarios. Además hay más mujeres hoy en las listas del desempleo. Y precisamente la mujer, dice Estévez, está en nuestra comunidad especialmente penalizada por la jornada parcial
Otro dato que confirma este informe es que La Rioja tiene unos salarios bajos; 200 euros menos que la media española. De hecho el salario de dos de cada tres riojanos ha caído en el último año.
Laura Estévez dice que esto afecta además a las pensiones, que en nuestra comunidad están también por debajo de la media. Dos de cada tres pensiones no llegan al salario mínimo interprofesional
El sindicato propone para darle la vuelta a este escenario una clara apuesta por la formación, y una formación adaptada además a lo que demanda el mercado laboral.
Por cierto que el secretario general de USO La Rioja reclama más pluralidad y recuerda que la mesa del diálogo social es improductiva y sectaria, es, dice Javier Martínez, la mesa del silencio social