Habtur presenta el contencioso contra la zonificación del Consell de Mallorca
Se basa en una vulneración del principio de competencia y una invasión del derecho a la propiedad privada
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4J2DYVRZEBKXHK6D62RZPNJQ7M.jpg?auth=539a373850edea02bc6d64fdba18baa2d139cb382c48ee25f8e27bd2870bbdc6&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
EUROPA PRESS (EUROPA PRESS)
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/4J2DYVRZEBKXHK6D62RZPNJQ7M.jpg?auth=539a373850edea02bc6d64fdba18baa2d139cb382c48ee25f8e27bd2870bbdc6)
Palma
La patronal de las viviendas turísticas Habtur ha presentado un recurso contencioso administrativo contra la zonificación elaborada por el Consell de Mallorca que restringe las viviendas de arrendamiento turístico en determinadas zonas de la isla. Se suma al que presentaron hace dos meses contra la prohibición de los pisos vacacionales aprobada por el Ayuntamiento de Palma.
La patronal basa su recurso en una vulneración del principio de competencia, el incumplimiento de directivas europeas y nacionales y una invasión del derecho a la propiedad privada. Habtur no ha solicitado medidas cautelares mientras se resuelve el recurso.
El abogado que representa los intereses de la patronal, Tomás Villatoro del despacho Ius Aequitas, explica que en el recurso han adjuntado documentos como un informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia que pone en duda los argumentos esgrimidos por el Consell de Mallorca para aprobar la zonificación. Además, cuentan con un informe pericial de un despacho de arquitectura de Barcelona que sostiene que las vivienda de arrendamiento vacacional representan apenas el 6% del parque inmobiliario en verano, frente al 12% de inmuebles vacíos que hay en Mallorca.
Villatoro defiende que las medidas aprobadas por el Consell de Mallorca vulneran los principios de proporcionalidad y equidad. Creen que la zonificación esconde criterios de planificación económica y pretende afianzar el sector del alojamiento tradicional hotelero.
Otro de los puntos que defiende el recurso es que el Consell de Mallorca no ha justificado con informes de calidad y con datos actualizados la necesidad de regular el alquiler turístico. Existe, dice Villatoro, una ausencia de justificación de las regulaciones que se han realizado sobre las viviendas turísticas de las zonas de litoral. La demanda ha sido presentada hoy y desde Habtur no creen que el asunto se resuelva antes de un año.