El sector eólico defiende las posibilidades de Galicia para sistemas de autoconsumo
Diferentes expertos participan en la segunda edición del Foro A Coruña 2030

Entrevista al director de políticas energéticas de la Asociación Eólica Española, Heikki Willsted (13/03/19)
11:36
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
A Coruña
Hoy, a partir de las ocho de la tarde, en la sede de Afundación, se celebra la segunda edición del Foro A Coruña 2030, que organiza Radio Coruña Cadena SER. En esta ocasión, estará centrado en las nuevas fuentes de energía y en las alternativas de movilidad, bajo el título 'A Coruña que debe ser y será'.
Diferentes expertos trasladarán al público sus conocimientos y experiencias sobre energía eólica, bicicletas o nuevos combustibles para los vehículos. El director de políticas energéticas de la Asociación Eólica Española, Heikki Willsted, ha defendido las posibilidades que tiene Galicia para instalar sistemas eólicos para autoconsumo en viviendas y pequeñas empresas.
También participarán, Carlos Lamora, de Edar Bens, Nacho Tomás, de la Red de Ciudades por la Bicicleta, Fran García, de Mobiliza, Daniel Ruiz, de la empresa vasca Txita Txirrindak, Andrés Souto, de Vanenbikke, y Adina Dumitru, del Campus de Sustentabilidade. El foro cuenta con la colaboración de la Universidade da Coruña, Edar Bens y Afundación. La apertura de puertas será a las siete y media de la tarde.