El glaucoma afecta a cerca del 5 % de la población mayor de 45 años
Sólo en el Hospital Mancha Centro de Alcázar de San Juan (donde se encuentra una de las principales unidades de glaucoma de Castilla-La Mancha) se atiende anualmente a 1.500 pacientes por esta enfermedad

Getty Images

Toledo
El glaucoma es una enfermedad producida por la presión intraocular que lesiona el nervio óptico y como consecuenca el paciente experimenta una prograsiva pérdida del campo visual que conduce finalmente a una ceguera.
Es una enfermedad muy frecuente en el mundo occidental y supone la segunda principal causa de la ceguera.
En la sección de Glaucoma del Hospital Mancha Centro se realizan entre 120 y 150 intervenciones al año con distintas técnicas, la más innovadora según nos comenta José Manuel Zarco, el jefe de sección, es la de los implantes. Con esta técnica se disminuye el tiempo y los resultados están siendo muy prometedores. Eso sí, no a todos los pacientes se les puede intervenir con esta técnica. Es más, la más habitual es la llamada esclerectomía profunda no perforante.
Uno de los principales problemas del glaucoma es que prácticamente no produce síntomas. Salvo, (curiosamente) en personas de raza asiática donde por el tipo de glaucoma que padecen sí que pueden presentarse estos signos de alarma.
Sin embargo esto no suele verse en consulta (nos cuenta el Doctor Zarco). Lo más habitual es que no se presente ningún síntoma, por eso se recomienda hacerse una revisión oftalmológica completa a partir de los 45 años, fundamentalmente si hay casos de glaucoma en la familia.
AUDIO| Hablamos del Glaucoma con el Jefe de Sección de Glaucoma del Hospital Mancha Centro
El glaucoma y su tratamiento
03:34
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles