El glaucoma, la 'ceguera silenciosa'
El doctor José Carlos Pastor habla en la Cadena SER sobre esta enfermedad con motivo del Día Mundial del Glaucoma

El doctor José Carlos Pastor junto a Carlos Flores / Cadena SER

Valladolid
El glaucoma es una enfermedad del ojo que produce una pérdida gradual de visión. Es una afección que se conoce como "la ceguera silenciosa", ya que no presenta ningún tipo de sintomatología y puede llegar a provocar una pérdida repentina de la visión.
Según el doctor José Carlos Pastor, catedrático de oftalmología de la Universidad de Valladolid y miembro del IOBA , "el glaucoma es un problema social y una enfermedad con un diagnóstico difícil".
Existen diferentes formas para detectar este problema, pero el primer paso para una detección temprana es la medición de la presión ocular. "La presión ocular es la mejor forma de detectar el glaucoma, pero es una medición que varía con respecto a la hora del día debido a una serie de hormonas que segregamos todas las personas. En el caso de que se detecte una presión ocular elevada durante la medición, habrá que tomar otro tipo de medidas, pero calcular la presión ocular es siempre el primer paso", apuntó el doctor Pastor.
Como en la mayoría de enfermedades, existen grupos de personas con más riesgo de padecer esta dolencia. El doctor Pastor recuerda que es recomendable "realizar revisiones oftalmológicas a partir de los 40 años", y apunta que los principales grupos de riesgo los componen "personas con miopía, diabéticos, familiares que hayan padecido esa enfermedad, y pacientes que estén recibiendo un tratamiento a base de corticoides". El glaucoma es una enfermedad que no se puede curar, pero si detener y controlar mediante tratamiento.
El doctor Pastor no quiere alarmar a la población y apunta finalmente que "hoy en día nadie debería quedarse ciego por glaucoma con las herramientas que la oftamología dispone actualmente".