"El humo del tabaco es más peligroso que lo que podemos inspirar durante los episodios de incendios forestales que ha vivido Cantabria"
Carlos Amado, neumólogo, explica en Hoy por Hoy que no se ha producido una mayor afluencia a urgencias
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/SMIE3NCLGBLBPFEPUIICAO4AJQ.jpg?auth=8905f0caf884980c18bbede2de0b548f583e4b0af86fea87c4771836d7debdc4&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Imagen de archivo de un incendio en Aes. / Pedro Puente Hoyos (EFE)
![Imagen de archivo de un incendio en Aes.](https://cadenaser.com/resizer/v2/SMIE3NCLGBLBPFEPUIICAO4AJQ.jpg?auth=8905f0caf884980c18bbede2de0b548f583e4b0af86fea87c4771836d7debdc4)
Santander
El neumólogo Carlos Amado ha advertido en Hoy por Hoy Cantabria que "el tabaco mete más partículas nocivas que el estar expuesto al humo de un incendio".
Afección en la población del humo de los incendios (12/03/2019)
06:55
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Cantabria ha registrado en un mes más de 450 incendios forestales, en la mayoría de los casos provocados, una cifra que representa más de la mitad de los fuegos que se producen de media en la región al año, según los datos recabados por el Gobierno cántabro desde 1985.
La comunidad autónoma ha sufrido dos oleadas de incendios, una a mediados de febrero y otra desde principios de marzo, ante esta situación el Centro de Investigación del Medio Ambiente descartaba, no obstante, que se hayan producido episodios de contaminación que hayan supuesto un riesgo para la salud pública. Según el CIMA, los datos de la Red de Control revelan que la calidad del aire se ha visto afectada por el persistente predominio del anticiclón y los últimos incendios, lo que causa la modificación de los valores habituales, una situación anómala, vinculada a una mayor presencia de las denominadas partículas PM10.
En todo caso, Amado ha explicado que en las urgencias hospitalarias de Cantabria no se ha registrado una mayor actividad por este episodio de incendios.